«Eli Lilly anuncia los resultados positivos del ensayo ATTAIN-2 de fase 3, que evalúa orforglipron, un agonista oral del receptor GLP-1 en investigación , en adultos con obesidad o sobrepeso y diabetes tipo 2″, ha comunicado la compañía.

En el ensayo, las tres dosis de orforglipron han cumplido con los criterios de valoración principal y todos los criterios de valoración secundarios clave, logrando una pérdida de peso significativa, reducciones significativas de la A1C y mejoras en los factores de riesgo cardiometabólico a las 72 semanas.

«Con la finalización del ATTAIN-2, Lilly ahora cuenta con el paquete completo de datos clínicos necesario para iniciar las presentaciones regulatorias globales para orforglipron«, ha explicado la empresa.

En otro criterio de valoración secundario clave, el 75% de los participantes que tomaron la dosis más alta de orforglipron alcanzaron una A1C ≤6,5%. Esta cifra está por debajo del objetivo de la Asociación Americana de Diabetes, que recomienda un nivel inferior al 7% para la mayoría de los adultos.

Además, orforglipron ha mostrado beneficios clínicamente significativos en factores de riesgo cardiovascular clave, como el colesterol no HDL, la presión arterial sistólica y los triglicéridos. «En un análisis exploratorio preespecificado, la dosis más alta de orforglipron redujo los niveles de proteína C reactiva de alta sensibilidad (PCR-us), un marcador de inflamación, en un 50,6%».

Cabe destacar que orforglipron (o-para-GLIP-ron) es un agonista del receptor del péptido similar al glucagón-1, una molécula pequeña (no peptídica) oral, en investigación, de una sola administración diaria, que puede tomarse en cualquier momento del día sin restricciones en la ingesta de alimentos y agua.

«Los resultados del estudio ATTAIN-2 refuerzan el potencial de orforglipron, en su forma oral de administración única diaria, para lograr una pérdida de peso significativa y una reducción de la HbA1c, en consonancia con estudios similares de referencia para GLP-1 inyectables», ha dicho Kenneth Custer, Ph.D., vicepresidente ejecutivo de Lilly y presidente de Lilly Cardiometabólico Health.

«Con estos datos positivos, avanzamos con urgencia hacia la presentación de solicitudes regulatorias globales para satisfacer las necesidades de los pacientes que aún esperan. De aprobarse, estamos listos para ofrecer una práctica pastilla de administración única diaria que se puede ampliar a nivel mundial, eliminando barreras y redefiniendo el tratamiento de la obesidad en todo el mundo», ha concluido.

Por tradeo