Powell destacó que “el equilibrio de riesgos parece estar desplazándose” hacia el mercado laboral, al tiempo que subrayó que “las perspectivas de referencia y el cambio en el equilibrio de riesgos pueden justificar un ajuste de nuestra postura política”. Para Bhave, estas palabras reflejan la preocupación de la Fed ante las revisiones a la baja de las nóminas, el único factor moderado relevante desde la conferencia de prensa de julio, cuando Powell se mostró más agresivo.

MERCADOS ATENTOS A LOS DATOS DE EMPLEO

Tras las declaraciones, los mercados descontaron casi 4 puntos básicos adicionales de recortes en septiembre, lo que pone toda la atención en los próximos datos. Según BofA, una tasa de desempleo del 4,2% en agosto, con un aumento de más de 70.000 empleos y revisiones mínimas, bastaría para mantener los tipos. Una tasa del 4,1% relajaría las condiciones, mientras que un 4,3% las endurecería significativamente. Además, los datos del IPC e IPP de agosto también serán determinantes si la decisión resulta reñida.

DIFERENCIAS CON 2024

Bhave recuerda que, pese a su tono moderado, Powell fue más cauto que en 2024, cuando adelantó un ciclo de recortes afirmando que “ha llegado el momento de ajustar la política”. Este año, el contexto es distinto: el tipo oficial se sitúa 100 puntos básicos por debajo del de hace un año, pero la inflación permanece más elevada y con riesgos al alza.

RIESGO DE ERROR EN LA POLÍTICA MONETARIA

El economista de BofA advierte de que, salvo un deterioro mayor en el mercado laboral, la Fed se arriesgaría a un error de política monetaria si reduce las tasas ahora. “Vemos indicios de que la actividad económica se ha recuperado tras el bache del primer semestre. Si eso es cierto, es probable que el mercado laboral también se recupere”, afirma.

En cuanto a la inflación subyacente —sin tener en cuenta los aranceles—, señala que no ha mostrado mejoras desde que la Fed empezó a bajar los tipos el año pasado: mientras que el componente de vivienda ha retrocedido, otros se mantienen estables o incluso han aumentado.

Por tradeo