El índice español cotiza prácticamente en tablas en el acumulado de estas últimas cinco sesiones, tras subir levemente el lunes, caer con fuerza el martes, y avanzar el miércoles y el jueves. Dentro del Ibex destacan ahora la subidas en Repsol, Acciona Energía y ACS, mientras que Grifols recoge beneficios tras una buena semana.
En el Mercado Continuo, Ercros sube con ganas tras aprobar la CNMC la OPA de Esseco con condiciones.
BCE Y ALUD DE RESULTADOS
Los inversores miran ya a la próxima semana, cuando habrá reunión de tipos del Banco Central Europeo (BCE) y tiene lugar la primera avalancha de resultados del segundo trimestre en España. Publican sus cuentas, entre otros, Enagás (martes); Iberdrola, Naturgy e Indra (miércoles); y Sabadell, Bankinter, Repsol y Mapfre (jueves). Además, en Estados Unidos anuncian cifras Tesla y Alphabet (miércoles) e Intel (jueves).
«Esperamos que el BCE mantenga la tasa de depósito sin cambios en el 2,00% el jueves 24 de julio, en línea con el consenso y la valoración del mercado. Prevemos que Lagarde reiterará el enfoque dependiente de los datos y dejará la puerta abierta para septiembre, sin dar señales firmes debido a la limitada disponibilidad de datos», indican los economistas de Danske Bank.
«Esperamos un último recorte de 25 puntos básicos, hasta 1,75%, en septiembre, debido al debilitamiento del sector servicios, la desaceleración del crecimiento salarial y la elevada incertidumbre comercial, aunque los riesgos se inclinan hacia no realizar un recorte, ya que los miembros del BCE enfatizan que están en una ‘buena posición’ y restan importancia a las preocupaciones sobre una inflación por debajo del objetivo», añaden.
Esta semana ha empezado la temporada de resultados empresariales en Estados Unidos con los grandes bancos, mientras que anoche anunció los suyos Netflix. La compañía ha registrado un beneficio neto de 3.125 millones de dólares en el segundo trimestre, lo que supone un incremento del 45,55% desde los 2.147 millones obtenidos en el mismo periodo del año anterior. Estas cifras se traducen en un beneficio por acción (BPA) de 7,19 dólares, lo que representa una mejora desde los 4,88 dólares del segundo trimestre de 2024, y permite a la empresa batir las previsiones del consenso, fijadas en 7,08 dólares por título. Netflix cae un 1,8% porque, aunque son buenas cuentas, los inversores parece que querían más.
INFLACIÓN DE JAPÓN Y OTROS DATOS
En cuanto a las referencias de este viernes, Japón ha publicado datos de inflación. Su inflación subyacente -que excluye los costes de los alimentos frescos-, se moderó al 3,3% en junio, bajando desde un máximo de 29 meses del 3,7% a medida que la inflación del arroz mostró señales de desaceleración. La cifra estuvo en línea con el 3,3% esperado por los economistas.
La tasa de inflación general del país bajó al 3,3%, desde el 3,5% registrado en mayo, aunque marcó el mes número 39 consecutivo en el que la inflación supera el objetivo del 2% establecido por el Banco de Japón.
La llamada inflación ‘core-core’, que excluye tanto los precios de los alimentos frescos como los de la energía y es observada de cerca por el Banco de Japón, aumentó al 3,4% desde el 3,3% del mes anterior.
Cabe recordar que hay elecciones a la Cámara Alta en Japón este fin de semana.
Además de este dato, hoy los inversores han conocido el índice de precios de producción de Alemania de junio (sube un 0,1% intermensual) y más tarde se publicará el índice de sentimiento del consumidor de Michigan de julio.
APROBADOS LOS PROYECTOS DE LEY PARA LAS CRIPTOS
El bitcoin es protagonista en el cierre semanal porque, finalmente, la Cámara de Representantes de EEUU votó este jueves a favor de avanzar con los tres proyectos de ley relacionados con las criptomonedas, uno de los cuales se espera que sea promulgado pronto.
Dado que la Ley Genius, un proyecto de ley destinado a regular las stablecoins, ya fue aprobada por el Senado, la votación en la Cámara ahora envía el proyecto al poder ejecutivo para que lo firme como ley.
El bitcoin, que ha llegado a marcar en las sesiones previas máximos históricos por encima de los 123.000 dólares, cotiza ahora en 119.072 dólares. El ethereum sube hasta 3.613 dólares.
OTROS MERCADOS
El euro se cambia a 1,1646 dólares (+0,43%). El petróleo sube un 0,9% (barril Brent: 70,05 dólares; barril WTI: 68,17 dólares).
El oro sube moderadamente (3.358 dólares) y la plata se revaloriza un 1% (38,68 dólares).
La rentabilidad del bono americano a 10 años se modera al 4,431%.