Así, la bolsa americana ha puesto fin a un mes de agosto alcista. A nivel mensual, el Dow Jones ha avanzado un 3,4%, el S&P 500, un 2,6%, y el Nasdaq, un 2,8%. En el cómputo semanal, los índices han cerrado con suaves ventas, que han sido del 0,30% para el Nasdaq, mientras que el S&P 500 y el Dow Jones se han dejado un 0,16% y un 0,24%, respectivamente.

Con todo, la atención de los inversores ha recaído en la inflación PCE, que ha igualado las previsiones tras mantenerse estable, en el 2,6% en tasa general, mientras que la variable subyacente ha mostrado un leve repunte, hasta el 2,9% desde el 2,8% del mes anterior.

Bret Kenwell, analista de mercados de EE UU de eToro, destaca que «aunque el PCE subyacente -el indicador de inflación preferido por la Fed- cumplió las expectativas de los economistas al aumentar un 2,9% interanual, supuso el tercer mes consecutivo de inflación al alza».

«La buena noticia es que el cumplimiento de las expectativas probablemente mantenga intacto el statu quo, lo que deja abierta la posibilidad de una bajada de tipos por parte de la Fed en septiembre. La mala noticia es que la inflación sigue subiendo poco a poco, lo que no es realmente el entorno en el que la Fed querría bajar los tipos», detalla.

Sin embargo, cree que el aumento de la inflación que se está produciendo «puede complicar las cosas a la Fed en el futuro«, aunque «las acciones estadounidenses se encuentran en máximos históricos y un informe del PCE en línea con las previsiones debería dar más confianza a una bajada de tipos en septiembre».

«Se prestará mucha atención a los datos laborales de la próxima semana, incluidos el informe JOLTS y el informe mensual de empleo. A menos que los datos de empleo sean muy sólidos, es difícil que ningún dato descarrile el plan de la Fed de bajar los tipos en septiembre«, concluye.

La agenda macro de este viernes también ha recogido la publicación de la encuesta de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan, que ha mostrado un repunte de las expectativas de inflación a 12 meses.

EMPRESAS Y OTROS MERCADOS

En el plano empresarial, Dell Technologies ha caído un 8,89% después de decepcionar con sus débiles previsiones trimestrales.

En otros mercados, el petróleo West Texas ha bajado un 0,96% ($63,98) y el Brent ha cedido un 0,73% ($68,12). Por su parte, el euro se ha apreciado un 0,12% ($1,1697), y la onza de oro ha ganado un 1,17% ($3.515).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años ha repuntado al 4,226% y el bitcoin ha perdido un 3,52% ($108.200).

Por tradeo