Y es que el Nasdaq ha avanzado un 5,6% en septiembre, mientras que el S&P 500 y el Dow Jones han subido un 3,5% y un 1,9%, respectivamente. Los índices también han despedido un trimestre alcista, liderado por el Nasdaq (+11%) y seguido por el S&P 500 (+7,8%) y el Dow Jones (+5,2%).
En este escenario, la volatilidad y la incertidumbre pueden instalarse en el mercado a corto plazo hasta que este problema se solucione. Además, la publicación del Informe de Empleo de septiembre, previsto para el viernes, se cancelará si persiste el cierre, por lo que los inversores perderán una referencia fundamental para saber si la Reserva Federal (Fed) volverá a bajar los intereses en la próxima reunión.
«Es una situación que se ha vivido varias veces (10 desde 1981). En esas ocasiones, la reacción de los mercados ha sido moderada, aunque no está exenta de inquietudes. Trump amenazó ayer con recortes de empleo en las agencias federales si no se llegaba a un acuerdo para desbloquear esta situación», explican los analistas de Bankinter.
«Lo relevante es cuánto tiempo transcurrirá hasta que se negocie una solución y se apruebe elevar el techo de gasto. Exceptuando un cierre aislado, la media histórica han sido seis días de cierre», añaden estos expertos.
ECONOMÍA Y EMPRESAS
Pese al cierre del Gobierno, hoy sí se han publicado datos relevantes en EEUU. En primer lugar, hemos conocido el dato de empleo privado de la consultora ADP, que suele actuar como indicador adelantado de los datos oficiales. El indicador ha mostrado la destrucción de 32.000 puestos de trabajo en el mes.
Kathleen Brooks, directora de investigación de XTB, asegura que este informe supone «otra señal de que el mercado laboral estadounidense está perdiendo fuerza», y lo considera además «preocupante, ya que es la tercera vez en cuatro meses que el sector privado pierde empleos, tras un auge en el crecimiento del empleo en el sector servicios tras la COVID-19».
«Este informe registró una disminución de 32.000 empleos en el sector privado el mes pasado, peor que el aumento previsto de 51.000. Las pérdidas se concentraron en el sector servicios, que cedió 28.000 empleos el mes pasado. El sector de producción de bienes también reportó pérdidas de empleo, pero una disminución mucho más leve de 3.000″, añade.
Por su parte, Nadir Belbarka, analista de XMArabia, apunta que «la lectura profundamente negativa del ADP de -32.000 indica una severa contracción del mercado laboral, lo que amplifica las expectativas de recortes agresivos de las tasas de la Fed, potencialmente de 50 puntos básicos o más, en noviembre o diciembre, a medida que se intensifica la preocupación por la desaceleración económica».
Además, se han publicado los datos PMI e ISM del sector manufacturero de septiembre en EEUU, que han mostrado un crecimiento superior al esperado.
En la actualidad empresarial, las acciones de Nike han subido con fuerza después de que el fabricante de calzado y ropa deportiva superase anoche las previsiones del consenso con sus resultados trimestrales.
Por su parte, AES Corp, una compañía estadounidense especializada en la generación y distribución de energía eléctrica, se ha disparado un 16,76% ante la compra que ultima Global Infrastructure Partners, propiedad de BlackRock, por 38.000 millones de dólares.
De manera similar, las acciones de Lithium Americas han volado un 23,12% después de que la compañía y el Departamento de Energía (DOE, por sus siglas en inglés) hayan confirmado que el Gobierno de EEUU ha adquirido una participación del 5% en la minera y otro 5% en el proyecto Thatcher Pass en Nevada.
OTROS MERCADOS
En otros mercados, el petróleo Brent ha bajado un 0,67% ($65,57), el euro se ha depreciado un 0,02% ($1,1729) y la onza de oro ha repuntado un 0,58% ($3.895).
Por su parte, la rentabilidad del bono americano a 10 años se ha moderado al 4,108%, y el bitcoin ha avanzado un 2,89% ($117.524).