Y es que los demócratas han arrasado en las votaciones que se han celebrado en Nueva York, Nueva Jersey, Virginia, Pensilvania y California. La más destacada ha sido la de la ‘Gran Manzana’, donde Zohran Mamdani, musulmán y autodenominado socialista democrático, ha resultado elegido como nuevo alcalde de la ciudad de Nueva York.
«La sacudida tras el cierre no se debió solo a múltiplos inflados o valoraciones desorbitadas. También estuvo marcada por la inestabilidad política, con nubarrones que se cernían sobre la gobernanza estadounidense, justo cuando Nueva York eligió a Zohran Mamdani, un socialista demócrata de 34 años que quiere aumentar los impuestos a los millonarios y las corporaciones«, valora Stephen Innes, socio director de SPI Asset Management.
«Cuando el epicentro del mundo financiero empieza a murmurar sobre ‘subidas de impuestos’, los mercados de riesgo escuchan y se estremecen. La idea de que Manhattan pueda convertirse en una ciudad fantasma a medida que el capital huye a climas más favorables ya no es solo una conversación informal; es un riesgo extremo que se puede valorar«, añade el experto.
Es más, remarca que «magnates multimillonarios de los fondos de cobertura, como Ackman y Loeb, ya advierten que la nueva política de Nueva York podría provocar una huida masiva del capital«.
EL EMPLEO, PROTAGONISTA
El mercado laboral es el otro punto de atención de los inversores, ya que este miércoles se ha dado a conocer el dato de empleo privado de la consultora ADP, que ha mejorado la previsión de consenso tras mostrar la creación de 42.000 nuevas nóminas en el mes, frente a previsiones de 25.000.
«En octubre, las empresas privadas crearon nuevos puestos de trabajo por primera vez desde julio, aunque la contratación fue moderada en comparación con lo que informamos a principios de año. Mientras tanto, el crecimiento salarial se ha mantenido prácticamente estancado durante más de un año, lo que indica que la oferta y la demanda están equilibradas», destaca Nela Richardson, economista jefe de ADP.
Asimismo, se ha publicado el PMI y el ISM servicios del décimo mes del año, que han mostrado el regreso del sector a territorio de expansión.
LOS ARANCELES VUELVEN A ESCENA
Por otro lado, los aranceles recíprocos de Donald Trump vuelven a escena debido a que la Corte Suprema de Estados Unidos va a escuchar este miércoles los argumentos orales sobre la legalidad de estas tarifas.
El caso llega al Alto Tribunal estadounidense después de que varios fallos en instancias menores hayan dictaminado que el republicano invocó indebidamente la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977, o IEEPA, para aplicar su política comercial.
«Las deliberaciones durarán semanas y el resultado es incierto. Los expertos legales sugieren que las probabilidades de éxito son mínimas. Si el Tribunal Supremo ratifica el uso que Trump hizo de la IEEPA, sería una victoria importante para él. Es posible que los mercados no reaccionen de inmediato, pero la decisión podría tener implicaciones a largo plazo, lo que podría alentar al Gobierno de Trump a utilizar la IEEPA de forma más generalizada en materia de política comercial», explican en Rabobank.
«El Tribunal Supremo se pronunciará sobre la legalidad de los aranceles recíprocos de Trump. Aunque podría ilegalizarlos, estimamos que serían sustituidos por otros (sectoriales, razones de seguridad nacional). Entendemos que los aranceles están aquí para quedarse, como vía para proteger a la industria americana y constituyendo una vía relevante de ingresos, a falta de comprobar impacto sobre crecimiento», subrayan en Renta 4 Banco.
Los magistrados que integran el tribunal, tanto conservadores como liberales, cuestionaron con dureza al procurador general D. John Sauer sobre los métodos elegidos por Trump para aprobar los aranceles, ya que podrían entrar en conflicto con la facultad del Congreso para recaudar impuestos.
EMPRESAS Y OTROS MERCADOS
En el plano empresarial, Pinterest se ha desplomado un 21,79% tras decepcionar con sus previsiones para el cuarto trimestre.
McDonald’s, por su parte, no ha cumplido con las expectativas de los analistas, aunque ha mostrado un crecimiento de las ventas en las mismas tiendas mejor de lo esperado.
En otros mercados, el petróleo West Texas ha bajado un 1,54% ($59,63) y el Brent ha retrocedido un 1,42% ($63,54). Por su parte, el euro se ha apreciado un 0,06% ($1,149), y la onza de oro ha ganado un 0,93% ($3.997).
Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años ha repuntado al 4,155% y el bitcoin ha sumado un 3,45% ($103.954).
