«En la Fed sigue el debate interno, contaminado por la política: Mary Daly (Fed San Francisco) se ha alineado más o menos con Cook, mientras que Miran (a quien Trump acaba de colocar en la Fed) insiste en que hay que bajar tipos. Por su parte, Goolsbee (Fed Chicago) dice sentirse reacio a más bajadas mientras la inflación continúe por encima del objetivo. Lo más probable es que la Fed no baje en diciembre, pero este debate no hace más que confundir«, valoran en Bankinter.

En este sentido, y tras las declaraciones del presidente del banco central estadounidense, Jerome Powell, en la rueda de prensa posterior al cónclave de octubre, donde señaló que «un recorte en diciembre no es una conclusión inevitable», el mercado descuenta con una probabilidad del 72,1%, según la herramienta FedWatch de CME, que la Fed vuelva a bajar los tipos en 25 puntos básicos en su último encuentro del año.

El mercado también se ve presionado por los valores tecnológicos, en medio de «la cautela que siguen imponiendo la gigantescas operaciones en torno a la IA, predominando la incertidumbre con respecto a sus valoraciones y las revisiones al alza de las inversiones necesarias», subrayan en Bankinter.

CON LA MIRA EN EL EMPLEO

Desde el punto de vista macro, y ante la ausencia de datos oficiales como consecuencia del cierre del Gobierno, los inversores permanecen atentos a los que ofrecen las empresas privadas. Por ello, todas las miradas están puestas sobre el informe de empleo que elabora la consultora ADP y que se dará a conocer este miércoles. El mercado descuenta que muestre la creación de 24.000 nuevas nóminas en octubre después de la destrucción de 32.000 puestos de trabajo en septiembre.

Cabe destacar que el ‘shutdown’ ha entrado en su segundo mes y desde Oxford Economics aseguran que «afectará al PIB del cuarto trimestre» en hasta un punto porcentual, aunque creen que concluirá antes de que termine el mes.

«Nuestra suposición será que el cierre terminará antes del Día de Acción de Gracias y, según nuestros análisis previos, esto representaría una caída de aproximadamente 1 punto porcentual en el PIB del cuarto trimestre. Parte de esta caída se compensará en los meses siguientes, incluyendo diciembre y principios del próximo año», destacan.

EMPRESAS Y OTROS MERCADOS

En el plano empresarial, AMD se confesará ante el mercado al cierre de Wall Street, mientras que Palantir se ha desplomado un 7,95% ante las dudas sobre su valoración, pese a superar las previsiones del consenso.

En otros mercados, el petróleo West Texas ha bajado un 0,98% ($60,46) y el Brent ha cedido un 0,82% ($64,37). Por su parte, el euro se ha depreciado un 0,34% ($1,1478), y la onza de oro ha perdido un 1,59% ($3.950).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se ha relajado al 4,085% y el bitcoin se ha dejado un 5,68% ($100.514).

Por tradeo