«Si bien consideramos que ambos países están interesados en llegar a un acuerdo comercial, también pensamos que éste va a tardar en formalizarse, ya que las posiciones actuales de ambas naciones son bastante maximalistas. Además, cada una de ellas dispone de cierta “munición” que van a intentar hacer valer», indican en Link Securities.

En este sentido, los expertos destacan que EEUU sabe que China necesita colocar en su mercado una parte muy relevante de su producción y que necesita también tener acceso a su tecnología más puntera. Por su parte, China quiere sacar ventaja de su posición de liderazgo en el procesamiento de «tierras raras», productos que son muy necesarios para muchos sectores de actividad, entre ellos el tecnológico y el del automóvil.

«Si bien no esperamos grandes avances en forma de anuncios de acuerdos puntuales, sí creemos que los mensajes que van a lanzar ambas delegaciones tras las reuniones van a ser positivos. Otra cosa es cómo reaccionen los mercados, ya que los inversores ya comienzan a mostrar cierto hartazgo en relación a este tema», añaden en Link Securities.

LA INFLACIÓN, PROTAGONISTA MACRO

En cuanto a la agenda macro, la inflación será la protagonista de las próximas sesiones donde el IPC de mayo (miércoles) será el plato fuerte de la semana. El consenso espera un ligero repunte en la tasa general hasta el 2,5% desde el 2,3% del mes anterior; mientras que para la variable subyacente anticipa que suba una décima, hasta el 2,9%.

Asimismo, se publicarán el índice de precios de producción y los datos de paro semanal (jueves); y las expectativas de inflación y la confianza del consumidor que elabora la Universidad de Michigan (viernes).

CONFERENCIA DE DESARROLLADORES DE APPLE

Apple también centrará la atención de los inversores con su Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC, por sus siglas en inglés) que arranca este lunes. En ella, la tecnológica presentará todas sus novedades de software.

Así, se cree que será un «año sabático» para las ambiciones de inteligencia artificial de la compañía de la manzana, y que lo más significativo en materia de IA será que Apple abrirá sus modelos fundacionales a desarrolladores externos, lo que permitirá a los creadores de aplicaciones crear nuevas funciones personalizadas.

Por otro lado, la empresa introducirá las nuevas versiones optimizadas y simplificadas de iOS, iPadOS, macOS, watchOS y tvOS, los sistemas operativos de sus dispositivos.

EMPRESAS Y OTROS MERCADOS

En el plano empresarial, Warner Bros Discovery (WBD) ha anunciado que planea dividir la compañía en dos entidades que cotizarán por separado en bolsa: una dedicada al ‘streaming’ y la producción de contenido audiovisual, y otra enfocada en la televisión tradicional.

En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 0,50% ($64,90) y el Brent avanza un 0,55% ($66,82). Por su parte, el euro se aprecia un 0,34% ($1,1433), y la onza de oro pierde un 0,13% ($3.341).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,484% y el bitcoin suma un 1,23% ($107.658).

Por tradeo