«Los comentarios moderados de los miembros de la Fed y la reducción de las tensiones comerciales entre EEUU y China han propiciado una mayor recuperación de la renta variable mundial«, indica Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.
El optimismo se ha visto respaldado por el anuncio chino de que está considerando flexibilizar los aranceles sobre algunas importaciones estadounidenses, lo que indica una mayor reducción de las tensiones comerciales y respalda las declaraciones previas de la administración Trump de que los aranceles de tres dígitos podrían reducirse sustancialmente.
«El alivio es porque EEUU ha sugerido ‘reducir’ hasta 50%/65% sus aranceles a China desde 145%, que fue más o menos la última cifra a aplicar, aunque es imposible distinguir cuál es la cifra fiable. Siempre y cuando China retire su arancel de 125% sobre las importaciones americanas; y China ya ha dicho que excluirá algunos productos«, valoran en Bankinter.
Y es que, tal y como asegura Kathleen Brooks, directora de investigación de XTB, «cuando la política y los mercados financieros se mezclan, las consecuencias pueden ser turbulentas para las acciones, las materias primas y, recientemente, también para los bonos. Sin embargo, ahora que la influencia política está disminuyendo en los mercados financieros y el presidente estadounidense parece estar reduciendo sus planes de aranceles, el mercado se ve impulsado por una ola de optimismo».
En el cómputo semanal, y a falta de la sesión actual, los índices neoyorquinos van camino de finalizar una semana de compras con ganancias del 2% para el Dow Jones y avances del 4% y del 5% para el S&P 500 y el Nasdaq, respectivamente.
ALPHABET BATE PREVISIONES
Alphabet sube un 5% en el ‘premarket’ de Wall Street tras batir previsiones con sus resultados del primer trimestre del año, un periodo en el que ha obtenido un beneficio neto de 34.540 millones de dólares, lo que supone un incremento interanual del 46%.
La compañía también ha superado las expectativas con su cifra de ingresos, que se ha ubicado en 90.234 millones, tras registrar una subida del 12%, mientras que el consenso esperaba que fuera de 89.120 millones.
«Las excelentes cifras publicadas por la empresa matriz de Google deben servir como un soplo de aire fresco para un mercado tecnológico que ha sido injustamente castigado durante los dos últimos meses de ventas», dice Thomas Monteiro, analista senior de Investing.com.
La matriz de Google también ha comunicado que recomprará hasta 70.000 millones de dólares adicionales de sus acciones Clase A y Clase C.
«La compañía ha dado una respuesta contundente a quienes cuestionan la solidez del negocio de las búsquedas en medio de una demanda de IA cada vez mayor. Cuando se combinan las cifras vistas con el también sólido rendimiento de Alphabet en la nube, quedan pocas dudas sobre la posición de liderazgo de la compañía en la revolución de la búsqueda de IA«, añade este experto.
REFERENCIAS DESTACADAS
Desde el punto de vista macro, la agenda de este viernes incluye el sentimiento del consumidor que elabora la Universidad de Michigan y las expectativas de inflación.
«El índice de confianza de la Universidad de Michigan, saldrá probablemente a la baja: 50,5 vs 50,8 preliminar pero, lo más importante, con unas expectativas de inflación que asustan: a 1 año +6,8% desde +6,7% preliminar. Sí, la cifra está bien; no es ninguna errata: +6,8%. Por eso debemos ser escépticos con respecto a los recientes rebotes: vamos hacia más inflación, menos crecimiento, beneficios empresariales revisándose a la baja… y eso no es mejor, sino peor», dicen en Bankinter.
EMPRESAS Y OTROS MERCADOS
En el plano empresarial, Intel cae con fuerza (-5,63%) en las operaciones previas a la apertura del mercado tras ofrecer unas perspectivas sombrías por los aranceles.
En otros mercados, el petróleo West Texas baja un 0,10% ($62,71) y el Brent cede un 0,12% ($66,45). Por su parte, el euro se deprecia un 0,28% ($1,1355), y la onza de oro retrocede un 1% ($3.313).
Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,303% y el bitcoin sube un 0,22% ($93.798).