Así lo cree Standard Chartered, que ha mejorado su objetivo para el año a 7.500 dólares desde los 4.000 anteriores y eleva todavía la meta para 2028: 25.000 dólares, más del triple de los 7.500 dólares que pronosticaba como objetivo para el ether en los próximos tres años.

De igual modo, la entidad británica espera que ETH siga superando a bitcoin (BTC), pronosticando que la relación ETH/BTC aumente a 0,05 desde el nivel actual de 0,039.

La decisión de StanChar se produce tras una subida de alrededor del 60% del ether en el último mes, apoyado por una miríada de factores. En primer lugar, el apoyo institucional: en los últimos días, los fondos cotizados (ETF, por sus siglas en inglés) han captado más de 2.000 millones de dólares netos y esta cantidad es apenas una fracción de lo conseguido en los últimos meses.

«Las compras institucionales han desempeñado un papel decisivo en este escenario. Desde junio, fondos, tesorerías corporativas y vehículos de inversión han adquirido alrededor del 3,8% del suministro circulante de ETH, una cifra que duplica la acumulación observada en bitcoin durante el mismo período. Este nivel de acumulación refleja una apuesta a largo plazo y aporta mayor liquidez y estabilidad al mercado«, señala Antonio Di Giacomo, analista de mercados de XS.

Otro punto clave, señala este experto, es la creciente participación de las tesorerías corporativas, que podrían acumular hasta un 10% del suministro total de ETH en los próximos años. «Más allá de ser una estrategia de inversión, este movimiento representa un respaldo estratégico a la infraestructura tecnológica que Ethereum está construyendo», agrega Di Giacomo.

La segunda criptomoneda más grande también recibió un impulso regulatorio con la aprobación en julio de la Ley GENIUS en EEUU, que allana el camino para la adopción masiva de ‘stablecoins’. Más de la mitad de todas las ‘stablecoins’ se emiten en Ethereum, y estas ya representan el 40 % de las comisiones en blockchain, según StanChar.

El banco espera que la capitalización de mercado del sector crezca ocho veces, alcanzando los 2 billones de dólares para 2028, impulsando la demanda directa e indirecta de Ethereum a través del crecimiento de las finanzas descentralizadas (DeFi), donde ETH ya posee un 65 % del valor total bloqueado (TVL).

El crecimiento de la blockchain también es un viento a favor. Los desarrolladores de Ethereum buscan multiplicar por 10 la capacidad de procesamiento de la capa 1, lo que posiciona a la cadena para manejar transacciones de mayor valor y expandir los ecosistemas de capa 2, como Arbitrum y Base.

«En conclusión, el entorno actual, caracterizado por fuertes flujos de capital institucional, un marco regulatorio favorable, innovaciones técnicas y sólidas ventajas competitivas, ha desencadenado un cambio de paradigma para Ethereum. Las proyecciones no solo indican un aumento de precio, sino también la consolidación de su papel como pilar fundamental de la nueva economía digital», sentencia Di Giacomo.

Finalmente, StanChar opina que las empresas que compran ether como parte de su estrategia de tesorería son una mejor opción para los inversores que los fondos cotizados al contado de ETH.

Por tradeo