«Rebajamos de ‘BBB’ a ‘BBB-‘ nuestras calificaciones crediticias de emisor y de emisión a largo plazo de Electrolux y sus bonos sénior sin garantía. También rebajamos la calificación en escala regional nórdica de la compañía de ‘K-2’ a ‘K-3’, y nuestra calificación a corto plazo de Electrolux y sus pagarés comerciales de ‘A-2’ a ‘A-3′», detallan.

La agencia prevé que el flujo de caja libre operativo (FOCF) del fabricante de electrodomésticos sea menor de lo previsto en 2025 (con un FOCF previsto entre ligeramente negativo y neutral, frente a los 2.400 millones de coronas suecas anteriores).

«Esto se debe a mayores necesidades de capital circulante derivadas de los aranceles comerciales estadounidenses, a los costes de litigio en efectivo de una multa antimonopolio en Francia y a los costes de reestructuraciones anteriores», explican.

En el primer semestre de 2025, Electrolux reportó un flujo de caja negativo de operaciones e inversión de 5.200 millones de coronas suecas, cifra en la que se incluyen requisitos adicionales de capital circulante debido a los aranceles estadounidenses, «ya que la compañía está pagando aranceles sobre componentes y electrodomésticos importados más rápido de lo que puede recuperarlos mediante el cobro de cuentas por cobrar».

También incluye el pago de una multa antimonopolio en Francia y costes en efectivo de reestructuraciones pasadas que consideran no recurrentes, explican desde S&P.

Su pronóstico asume una reducción de inventarios en el segundo semestre, respaldada por planes de producción disciplinados y la experiencia de la compañía en operar en condiciones de mercado difíciles: «Pronosticamos un alto requerimiento de capital circulante de 1.500 millones de coronas suecas a 2.000 millones en 2025, que prevemos que disminuirá a 500 millones en 2026 para respaldar la estrategia de combinación de productos de la compañía y asumiendo que no haya más impacto de los aranceles. Prevemos un gasto de capital (capex) de 4.000 millones a 5.000 millones en 2025 y 2026 cada uno, centrándose en inversiones para apoyar el programa de reducción de costos, impulsar la eficiencia en la fabricación y la digitalización».

Además, creen que la «prudente política financiera» de Electrolux también respaldará el desapalancamiento, con una relación deuda/EBITDA de 3x-4x. Sin embargo, ya no prevén que el apalancamiento de la deuda mejore por debajo de 3x a partir de 2026.

SIN PAGO DE DIVIDENDOS

«Asumimos que no habrá pagos de dividendos en los próximos 24 meses, en línea con su ambición de reducir el apalancamiento y mantener una sólida calificación de grado de inversión. Por la misma razón, asumimos que no habrá adquisiciones significativas ni recompras de acciones en 2025 y 2026″, dicen.

En su opinión, el crecimiento de los ingresos seguirá limitado en 2025 debido a la débil demanda de electrodomésticos por parte de los consumidores en Europa y América del Norte: «Creemos que la demanda de electrodomésticos de alto valor unitario se mantendrá moderada debido al continuo deterioro económico y la baja confianza del consumidor. Es probable que las personas reduzcan o pospongan los reemplazos o actualizaciones no esenciales de electrodomésticos».

A esto se suma que la compañía está implementando aumentos específicos de precios de lista en EEUU para compensar los mayores costes relacionados con las nuevas tarifas, que podrían perjudicar la demanda de los consumidores.

«También vemos alta competencia en América del Norte y Europa durante al menos los próximos 12 meses, pero principalmente en el rango de precios bajos donde Electrolux no compite. Esto respalda nuestro pronóstico de ingresos estables este año y un crecimiento de los ingresos de aproximadamente el 2% en 2026, respaldado por una combinación de productos positiva impulsada por una innovación exitosa», afirman desde la agencia.

Estiman que los márgenes de EBITDA mejorarán a cerca del 7% en 2025 y del 7,1% al 7,3% en 2026, desde el 5,6% en 2024, gracias a la continua implementación de iniciativas de ahorro de costes y cambios favorables en la combinación de precios.

En general, en S&P confían en que Electrolux puede mantener su posición en el gran mercado estadounidense, a pesar de la inflación de los costes operativos debido a los aranceles comerciales, gracias a una presencia de producción mayoritariamente local y a marcas reconocidas.

Cabe recordar que EEUU es el mayor mercado de la compañía, representando el 30% de sus ingresos de 2024.

Por tradeo