En los tres meses terminados el 30 de septiembre, Snap registró ingresos de 1.506,8 millones de dólares, un 10% más que los 1.372,6 millones del mismo periodo de 2024. El resultado operativo negativo se redujo un 26%, hasta -128,4 millones de dólares, mientras que la pérdida neta se situó en -103,5 millones, un 32% menos que los -153,2 millones del año anterior. El EBITDA ajustado alcanzó los 182 millones, lo que supone un aumento del 38%, y el flujo de caja libre ascendió a 93,4 millones, un 30% más que en 2024. La pérdida por acción diluida fue de 0,06 dólares, frente a los 0,09 dólares negativos del año pasado, mejorando así un 33%.
El consenso esperaba una pérdida de 0,12 dólares, con ingresos de 1.490 millones.
Asimismo, el flujo de caja operativo alcanzó los 146 millones de dólares, un 26% más que el año anterior, y la compañía cerró el trimestre con una posición de caja de 3.000 millones de dólares en efectivo y equivalentes.
El CEO de Snap, Evan Spiegel, destacó que “nuestro enfoque en el rendimiento, la creatividad y la simplicidad está ayudando a los anunciantes a obtener mejores resultados mientras ofrecemos a nuestra comunidad nuevas formas de comunicarse”, y añadió que la disciplina y la innovación del grupo “respaldarán un crecimiento sostenible a largo plazo”.
Snap también ha anunciado que el Consejo de Administración ha autorizado un programa de recompra de acciones de hasta 500 millones de dólares en títulos de clase A, con el objetivo de compensar parcialmente la dilución derivada de la emisión de acciones restringidas a empleados dentro de su programa de incentivos. Las recompras podrán realizarse tanto en el mercado abierto como mediante transacciones privadas durante los próximos 12 meses, y estarán financiadas con la liquidez existente.
USUARIOS
En cuanto a métricas de uso, los usuarios activos diarios aumentaron un 8% interanual hasta 477 millones, mientras que los usuarios activos mensuales crecieron un 7%, hasta 943 millones. La compañía resaltó que el tiempo de visualización de contenido y el número de espectadores también aumentaron, impulsados por las mejoras en su infraestructura de aprendizaje automático y el crecimiento de su formato Spotlight, donde las visualizaciones de publicaciones recientes aumentaron más de un 300% en EEUU.
En el plano publicitario, los ingresos por anuncios de respuesta directa subieron un 8% interanual, impulsados por la fuerte demanda de sus optimizaciones de compras en línea y de aplicaciones, mientras que los ingresos de Snapchat+ —su servicio de suscripción— crecieron un 54% interanual, hasta 190 millones de dólares.
PERPLEXITY Y REALIDAD AUMENTADA
La compañía también subrayó un nuevo paso en su estrategia de expansión en inteligencia artificial con el acuerdo alcanzado con Perplexity AI, por el cual integrará su motor de búsqueda conversacional dentro de Snapchat, permitiendo a los usuarios formular preguntas y obtener respuestas directamente en la aplicación. En virtud del acuerdo, Perplexity pagará a Snap 400 millones de dólares en efectivo y acciones durante un año, y se espera que los ingresos derivados de esta colaboración comiencen a reflejarse a partir de 2026.
Asimismo, Snap ha reforzado su inversión en realidad aumentada (AR), señalando que su comunidad utiliza las lentes de AR del Snapchat Camera más de 8.000 millones de veces al día, con 350 millones de usuarios diarios interactuando con esta tecnología. Más de 500 millones de usuarios han probado sus lentes basadas en IA generativa, que acumulan más de 6.000 millones de usos.
Por último, la empresa destacó los avances en su ecosistema de gafas inteligentes (Specs), que estrenará en 2026 junto con el nuevo sistema operativo Snap OS 2.0, con el que busca ampliar el uso de la realidad aumentada y la interacción con contenido digital inmersivo.
