«En principio, los inversores se muestran ahora optimistas de que la reunión entre el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el viceprimer ministro de China, He Lifeng, puede ayudar a allanar el camino para una reunión posterior entre el presidente de EEUU, Trump y el de China, Xi Jinping que, en principio, estaba programada para finales de este mes en Corea del Sur», valoran en Link Securities.
Es más, para Ahmad Assiri, estratega de investigación de Pepperstone, «esta esperada reunión podría allanar el camino para acuerdos sobre aranceles y otros desequilibrios comerciales relacionados, especialmente dada la influencia de China gracias a su dominio casi total en el sector de las tierras raras, un insumo crucial para semiconductores, energías limpias, baterías y otros productos, lo que las convierte en un cuello de botella para la economía estadounidense y mundial».
Asimismo, los expertos de Link Securities afirman que los inversores también estarán atentos ante la posibilidad de un acercamiento entre republicanos y demócratas «que dé por finalizado el cierre del gobierno federal, el cual, a estas alturas, ya es el segundo más largo de la historia reciente».
EL IPC, PROTAGONISTA MACRO
Desde el punto de vista macro, el gran protagonista será el IPC de septiembre, que finalmente se conocerá este viernes, 24 de octubre. El mercado prevé que en tasa general muestre un repunte hasta el 3,1% desde el 2,9% del mes anterior; mientras que la variable subyacente se mantenga estable en el 3,1%.
«Pero, dado que ahora se cree que la Reserva Federal (Fed) ha cambiado extraoficialmente su zona de confort de inflación más cerca del 3%, y asumiendo que el mercado laboral estadounidense continúa debilitándose, esa inflación del 3% no debería descarrilar las expectativas de un recorte de la Fed este mes, menos aún mientras las preocupaciones crediticias de alguna manera se acumulan bajo la alfombra», señala Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.
Así, el dato se publicará unos días antes de la reunión de la Fed, que tendrá lugar los próximos 28 y 29 de octubre y para la que el mercado descuenta, con una probabilidad del 99%, según la herramienta FedWatch de CME, que volverá a recortar los tipos de interés en 25 puntos básicos.
EMPRESAS Y OTROS MERCADOS
En el plano empresarial, la temporada de resultados del tercer trimestre coge impulso con Coca-Cola, General Electric, General Motors o 3M. El fabricante de vehículos se ha disparado un 14,84% al elevar su previsión para el año completo y superar las expectativas de ganancias, mientras que 3M ha avanzado un 7,68% tras unos resultados que se han ubicado por encima de las previsiones de los analistas, y que le han permitido mejorar su guía anual.
Sin embargo, el plato fuerte llegará con Netflix, que rendirá cuentas este martes tras el cierre de mercado. Los analistas de Bank of America (BofA) anticipan que las cifras «estarán, al menos, en línea con las previsiones en métricas clave, como ingresos, ingresos operativos y ganancias por acción (BPA)».
El mercado tiene una previsión de consenso para el beneficio por acción de 6,89 dólares, lo que supondría un importante salto desde los 5,40 dólares por título que la empresa ganó en el mismo periodo de 2024.
Por otro lado, las acciones de Beyond Meat se han disparado un 146,26% después de que Roundhill Investments, un proveedor de ETF especializado en fondos temáticos, haya agregado a la compañía a su Roundhill Meme Stock ETF (MEME). El fuerte repunte también se ha producido al calor de un nuevo acuerdo de distribución de sus productos de carne vegetal a más de 2.000 tiendas Walmart en Estados Unidos.
Además, Warner Bros Discovery ha subido un 10,97% después de anunciar que está abierta a vender la compañía. El conglomerado estadounidense ha indicado que ha iniciado una «revisión de alternativas estratégicas» para «maximizar el valor para los accionistas» tras el «interés no solicitado» que la compañía ha recibido «de múltiples partes» tanto por la totalidad de la compañía como de Warner Bros.
En otros mercados, el petróleo West Texas ha subido un 0,59% ($57,86) y el Brent ha avanzado un 0,61% ($61,38). Por su parte, el euro se ha depreciado un 0,30% ($1,1604), y la onza de oro ha bajado un 5,42% ($4.122).
Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se ha relajado al 3,959% y el bitcoin ha sumado un 0,97% ($111.902).