Los inversores han conocido este miércoles el acuerdo comercial firmado entre EEUU y Vietnam, que establece un arancel base del 20% y que ha provocado fuertes ganancias en Nike y en otras compañías del sector, como Under Armour y Levi Strauss.

En este sentido, para Ipek Ozkardeskaya, analista sénior Swissquote Bank, conviene recordar que «no todo es color de rosa: las negociaciones comerciales y las amistades de Trump pueden convertirse en un desastre en menos de lo que se puede decir ‘arancel’ o ‘DOGE'».

«Japón lo está pasando muy mal. Las negociaciones comerciales parecen estar estancadas debido a la renuencia de Japón a comprar el arroz del Tío Sam. Tokio se arriesga a recibir aranceles del 30-35%. Mientras tanto, la UE parece dispuesta a aceptar aranceles del 10% a cambio de algunas exenciones, si esa es la voluntad de Trump», añade la experta.

De hecho, en Link Securities destacan que, si en los últimos días algunos importantes funcionarios estadounidenses hablaban de la posibilidad de seguir negociando con sus socios comerciales una vez superada la fecha tope del 9 de julio, en la que, en teoría, la Administración estadounidense volverá a implementar las famosas tarifas «recíprocas» a los países con los que no haya llegado a un acuerdo, es decir, actualmente todos menos el Reino Unido, Trump ha dicho que no está pensando en alargar los plazos.

«Esta serie de mensajes contradictorios entendemos que hará que muchos inversores, al menos hasta saber qué ocurre la semana que viene en referencia a este tema, actúen con prudencia«, subrayan.

Todo esto sin perder de vista la situación geopolítica, en la que Irán ha suspendido oficialmente la cooperación con la agencia atómica de Naciones Unidas (OIEA). En la práctica, esto supone que sus instalaciones nucleares no podrán ser inspeccionadas sin autorización del Gobierno del país.

CON EL FOCO EN EL EMPLEO

Desde el punto de vista macro, en esta sesión se ha dado a conocer el dato de empleo privado que elabora la consultora ADP, y que ha mostrado la destrucción de 33.000 puestos en junio, mientras que el consenso esperaba la creación de 95.000 nuevas nóminas.

Con todo, el plato fuerte llegará el jueves con la publicación del informe de empleo oficial, que anticipa 110.000 nuevas nóminas, lo que supone una caída desde las 139.000 de mayo.

EMPRESAS Y OTROS MERCADOS

En el plano empresarial, Jeff Bezos se ha deshecho de un paquete de 3,3 millones de acciones de Amazon en una operación valorada en casi 737 millones de dólares.

Además, Tesla sigue sin levantar cabeza este año y ha mostrado este miércoles un nuevo descenso de sus ventas, en este caso de las correspondientes al segundo trimestre del curso, que se han reducido un 14% en la comparativa interanual, aunque las acciones de la firma han rebotado un 4,97% ya que los expertos esperaban una cifra peor.

Mientras, las acciones de la plataforma de medios Reddit han subido un 4,64% después de la compañía revelara, en una comunicación dirigida a la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU (SEC, por sus iniciales en inglés), que ha reformulado el acuerdo de crédito y garantía con sus prestamistas.

En otros mercados, el petróleo West Texas ha subido un 2,70% ($67,23) y el Brent ha avanzado un 2,68% ($68,91). Por su parte, el euro se ha depreciado un 0,06% ($1,1797), y la onza de oro ha ganado un 0,51% ($3.367).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se ha revalorizado al 4,289% y el bitcoin ha sumado un 3,71% ($109.479).

Por tradeo