El banco central ha vuelto a mantener los tipos de interés sin cambios, en la horquilla comprendida entre el 4,25%-4,50%, y en línea con lo anticipado por el mercado, en lo que supone la quinta pausa consecutiva de su actual ciclo de flexibilización.
Sin embargo, este movimiento ha contado con el voto en contra de Michelle W. Bowman y Christopher J. Waller, quienes prefirieron reducir el rango objetivo para la tasa de fondos federales en 25 puntos básicos en esta reunión.
Con todo, el organismo ha señalado que «aunque las oscilaciones en las exportaciones netas continúan afectando los datos, los indicadores recientes sugieren que el crecimiento de la actividad económica se moderó en la primera mitad del año. La tasa de desempleo sigue siendo baja y las condiciones del mercado laboral siguen siendo sólidas. La inflación sigue siendo algo elevada».
En este sentido, la Fed ha reiterado que busca lograr el máximo empleo e inflación a una tasa del 2% a largo plazo.»La incertidumbre sobre las perspectivas económicas sigue siendo elevada. El Comité está atento a los riesgos para ambas partes de su doble mandato».
Pero, además, el foco de atención del mercado también ha recaído sobre el presidente del organismo, Jerome Powell, en medio de las presiones de Donald Trump para que baje los tipos. A este respecto, el banquero central ha avanzado que no han tomado «una decisión sobre septiembre».
«Creemos que la postura actual de la política monetaria nos deja bien posicionados para responder de manera oportuna al desarrollo económico potencial», ha manifestado Powell.
«A mí y a casi todo el comité nos parece que la economía no está funcionando como si una política restrictiva la estuviera frenando de manera inapropiada, y una política modestamente restrictiva parece apropiada», ha agregado el presidente de la Fed.
Sobre los aranceles, Powell ha afirmado que «han comenzado a reflejarse más claramente en los precios de algunos bienes, pero sus efectos generales sobre la actividad económica y la inflación aún están por verse«.
EMPLEO ADP Y PIB DEL SEGUNDO TRIMESTRE
En cuanto a la agenda macro, este miércoles se ha dado a conocer el dato de empleo que elabora la consultora privada ADP, y que ha mostrado la creación de 104.000 nuevos puestos de trabajo en julio, por encima de los 78.000 esperados.
Del mismo modo, se ha publicado el PIB del segundo trimestre, que ha arrojado un crecimiento hasta el 3% desde la contracción del 0,5% previa, frente a previsiones de un aumento del 2,4%.
«La recuperación económica se vio impulsada por una caída de las importaciones y un aumento del gasto de consumo. A primera vista, esto parece una clara reivindicación de la política comercial de Trump, aunque no es prudente sacar conclusiones precipitadas basándose solo en un trimestre», valora Danni Hewson, directora de análisis financiero de AJ Bell.
«El cambio en la política comercial estadounidense ha sido sustancial, y es natural que haya cierta volatilidad en los datos económicos durante este período. La verdadera prueba para la política comercial de Trump reside en el largo plazo, y en particular en su efecto sobre los precios al consumidor en Estados Unidos», añade.
INDIA, NUEVA ‘VÍCTIMA’ COMERCIAL DE TRUMP
Todo ello, sin olvidar la política comercial de Trump, que este miércoles se ha ‘cobrado’ una nueva víctima. India soportará un arancel del 25% a partir del 1 de agosto, así como una «penalización» adicional por lo que considera políticas comerciales injustas y por la compra de equipo militar y energía de Rusia.
«Recuerden, aunque India es nuestro amigo, a lo largo de los años hemos hecho relativamente pocos negocios con ellos porque sus aranceles son demasiado altos, entre los más altos del mundo, y tienen las barreras comerciales no monetarias más duras y desagradables de cualquier país«, ha publicado Trump en su cuenta en la red social Truth Social.
«Además, siempre han comprado la gran mayoría de su equipo militar a Rusia, y son el mayor comprador de ENERGÍA de Rusia, junto con China, en un momento en que todos quieren que Rusia DETENGA LA MATANZA EN UCRANIA — ¡TODO ESO NO ES BUENO! POR LO TANTO, INDIA PAGARÁ UN ARANCEL DEL 25%, MÁS UNA PENALIZACIÓN POR LO ANTERIOR, A PARTIR DEL 1 DE AGOSTO«, ha sentenciado.
Del mismo modo, Trump, ha firmado una orden para imponer un arancel universal del 50% a las importaciones de cobre que entrará en vigor este viernes, 1 de agosto. La medida persigue fortalecer la industria del sector del país norteamericano.
EMPRESAS Y OTROS MERCADOS
En el plano empresarial, la temporada de resultados de las grandes tecnológicas de EEUU coge fuerza con las cuentas que Microsoft y Meta presentarán al cierre de mercado. El turno de Amazon y Apple llegará este jueves.
En otros mercados, el petróleo West Texas ha subido un 1,43% ($70,20) y el Brent ha avanzado un 1,20% ($73,37). Por su parte, el euro se deprecia un 1% ($1,1426), y la onza de oro ha perdido un 1,80% ($3.320).
Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se ha revalorizado al 4,368% y el bitcoin ha bajado un 0,54% ($116.864).