«Los precios del oro todavía tienen espacio para subir más, pero la velocidad está siendo un poco agresiva y, como resultado, veremos retrocesos cada vez que alcancemos esos nuevos máximos«, afirma Nitesh Shah, estratega de materias primas en WisdomTree.
Por su parte, Joseph Dahrieh, director gerente de Tickmill, señala que la resistencia subyacente del metal precioso «sigue siendo evidente en los flujos de inversión». «Los ETFs respaldados por oro atrajeron 59 toneladas en la semana que terminó el 17 de octubre, el mayor ingreso desde julio de 2020, en pleno auge de la pandemia», apunta.
Una combinación de incertidumbre geopolítica y económica, compras sostenidas por parte de los bancos centrales, fuerte demanda de inversión y los esperados recortes de tipos de interés en EEUU han impulsado al oro un 63% al alza en lo que va de 2025. En tanto que no genera rendimiento, el oro tiende a beneficiarse de un entorno de bajas tasas.
Noticia relacionada

¿Está el precio del oro en una burbuja? Esto opinan Vontobel, Generali y Schroders
En este sentido, los inversores estarán pendientes del dato de inflación de septiembre en Estados Unidos, que se publicará este viernes. El consenso espera que los datos muestren un aumento interanual del 3,1 % en septiembre, reforzando las expectativas del mercado de que la Reserva Federal reduzca las tasas de interés en 25 puntos básicos en su reunión de la próxima semana.
«Todavía hay muchos participantes del mercado que no participaron en el rally del oro y buscan obtener exposición si hay una caída en los precios, lo que limita la baja por ahora, en mi opinión», señala Giovanni Staunovo, analista de UBS.
Por el contrario, algunos analistas señalan que el metal precioso podría enfrentar cierta presión vendedora si el cierre del Gobierno se soluciona esta semana. Funcionarios de la Casa Blanca sugirieron que las negociaciones estaban avanzando, lo que alivió cierta ansiedad de los inversores y redujo la demanda de posiciones defensivas.
Pese a ello, Dahrieh considera que los riesgos geopolíticos continuarán proporcionando un sólido suelo piso para los precios. «De cara al futuro, aunque las ventas a corto plazo puedan persistir, el contexto macro de inestabilidad geopolítica y la inminente flexibilización de la Fed continúa respaldando una perspectiva alcista de mediano plazo para el oro», sentencia.