Así lo comentan los expertos de Bankinter en la valoración que han hecho de las cifras dadas a conocer por Netflix. Tal y como apuntan, «para el conjunto del año Netflix ha revisado las guías de ingresos al alza gracias a la depreciación del dólar». Estima ahora que se situarán en un rango entre 44.800-45.200 millones de dólares frente a los 43.500-44.500 millones anteriores.

Esto implica un crecimiento de +15%/+16% frente al +12%/+14% previo. Y su objetivo para el margen EBIT pasa al 29,5% frente al 29,0% anterior. «Pese a la solidez de las cifras y las revisiones a mejor, había una expectativa elevada de que se produjera una revisión más contundente en márgenes y eso provoca la caída», remarcan.

Pero pese a ello, comentan, su opinión sobre Netflix «sigue siendo positiva», y creen que «presenta una opción de ocio asequible que favorece al valor incluso en momentos de debilitamiento del ciclo económico». Por eso permanece en su cartera americana, y aconsejan aprovechar las caídas «para tomar posiciones a mejor precio».

Entre abril y junio Netflix logró un beneficio neto de 3.125 millones de dólares, lo que supone un incremento del 45,55% desde los 2.147 millones obtenidos en el mismo periodo del año anterior.

A su vez, estas cifras se han traducido en un beneficio por acción (BPA) de 7,19 dólares, lo que representa una mejora desde los 4,88 dólares del segundo trimestre de 2024, y le ha permitido a la empresa batir las previsiones del consenso, fijadas en 7,08 dólares por título.

En cuanto a los ingresos, Netflix ha igualado las proyecciones de los analistas. Esta partida ha crecido un 15,9% en comparación con el mismo periodo del año pasado, hasta alcanzar los 11.079 millones.

Y sobre las guías, además de la actualización para el conjunto de 2025, de cara al tercer trimestre anticipa un incremento interanual del 17,3% para los ingresos, hasta los 11.526 millones, con unas ganancias de 2.979 millones.

Sin embargo, para los inversores no es suficiente. Quieren más. «Como dice el título de James Bond, ‘El mundo nunca es suficiente’ para Netflix en lo que respecta a los inversores. Quieren más, más y más», dice Dan Coatsworth, analista de inversiones de AJ Bell, que comenta que los resultados trimestrales «mejores de lo esperado» y las previsiones de ingresos y flujo de caja para todo el año mejoradas «no son suficientes para mantener contentos a los inversores».

Este experto comenta que a pesar de que la plataforma de streaming «va viento en popa», a los inversores no les ha gustado que la base de su mejora de las previsiones de ingresos «estuviera relacionada con el tipo de cambio y no con la demanda».

Por otro lado, dice Coatsworth, las previsiones de márgenes para todo el año «implican que el aumento en los márgenes del segundo trimestre no se mantendrá en el segundo semestre», y es que Netflix tiene previstos algunos estrenos importantes, como las nuevas temporadas de ‘Stranger Things’ y ‘Miércoles’, y planea promocionarlos intensamente.

«Netflix apuesta a que una mayor inversión en marketing podría generar un gran aumento en el número de clientes. No es una apuesta arriesgada, es una estrategia calculada que podría generar grandes resultados«, opina el analista de AJ Bell.

También comenta que Netflix «planea invertir grandes cantidades de dinero para fortalecer su infraestructura y capacidades de venta de publicidad«, lo que tampoco es visto con buenos ojos. «A muchos inversores no les gusta que el dinero salga en lugar de entrar», pero «en realidad, Netflix está invirtiendo dinero hoy para potencialmente ganar mucho más mañana», afirma el experto.

Y es que opina que la publicidad «va camino de convertirse en una fuente fundamental de ingresos para la empresa y, cuanto más inteligentes sean sus capacidades tecnológicas en este ámbito, mayor será el potencial de beneficios».

Hay que tener en cuenta, destaca, que la inclusión de publicidad de terceros «ha tenido más éxito del que se esperaba cuando se anunció el plan». En este sentido, recuerda que algunos inversores, como Terry Smith, gestor de fondos de Fundsmith, pensaban que añadir publicidad a los ingresos era una decisión arriesgada, ya que las ganancias se volverían impredecibles. Pero «Netflix ha demostrado que los detractores estaban equivocados», afirma Coatsworth.

El analista de AJ Bell apunta, además, que la plataforma de streaming «es el sueño de cualquier anunciante», ya que «tiene una gran audiencia que regresa constantemente y sabe muchísimo sobre quién la ve y qué hace». Así que «cuanto más pueda Netflix conocer los hábitos de sus clientes y monitorizar las respuestas a los mensajes de marketing, mejor podrá informar a los anunciantes y, potencialmente, cobrarles más».

Para Kathleen Brooks, directora de investigación de XTB, «la respuesta al precio de las acciones de Netflix tras este informe de resultados podría deberse a su elevada valoración«, y es que la relación precio-beneficio (P/B) a 12 meses es de 45,13 veces los beneficios. «Por lo tanto, no es de extrañar que los inversores se vuelvan exigentes con las previsiones de ingresos y exijan mejoras cada vez mayores para justificar la compra de acciones a este precio elevado».

Además, recuerda que la «sólida programación de contenido» prevista por Netflix «mantendrá los costes elevados en el segundo semestre». En este sentido, destaca que la compañía prevé un aumento de los costes en la segunda mitad del año, «lo que podría afectar al margen operativo». «Esto es habitual en Netflix, ya que la mayor parte de su nuevo contenido se lanza a finales de año, lo que incrementa los costes, y la inversión en ventas y marketing suele ser mayor en la segunda mitad del año en comparación con la primera», pero es algo que no gusta a los inversores, concluye.

PERSPECTIVAS CONSERVADORAS

Thomas Monteiro, analista senior de Investing.com, apunta que «dado el contexto de divisas tan favorable para una empresa con una base de ingresos tan diversificada a escala mundial, el mercado esperaba una revisión al alza mucho más fuerte de las previsiones para todo el año. Esto no se materializó, a pesar de otro trimestre sobresaliente para el gigante del streaming», y de ahí las caídas.

«Teniendo en cuenta todos estos vientos de cola, las perspectivas para el conjunto del año parecen bastante conservadoras, lo que resulta problemático para un valor cuyo precio es perfecto», dice. Y es que en esta firma creen que «este conservadurismo puede reflejar la situación actual de Netflix en su ciclo de crecimiento de ingresos». En concreto, destaca que en este momento «la empresa parece excesivamente dependiente de nuevas subidas de precios -al menos hasta 2026- para impulsar los ingresos, aunque esperamos que el crecimiento de los ingresos por publicidad se reactive y ayude a llenar ese vacío».

Para Monteiro, «dada la volatilidad del entorno macroeconómico, las continuas presiones inflacionistas en Norteamérica y los cambios en el comportamiento de los consumidores, es posible que Netflix se enfrente ahora a una flexibilidad más limitada para seguir subiendo los precios a corto plazo».

Matt Britzman, analista senior de renta variable de Hargreaves Lansdown, también indica que aunque «las previsiones subieron ligeramente, los mercados no se han entusiasmado demasiado, dado que la mayor parte del aumento se debe a la divisa»

«Aun así, esta es otra clara señal de que Netflix domina y cualquier temor a una desaceleración del crecimiento este año era infundado«, dice. Para este experto, «la atención se centra ahora en la segunda mitad del año, cuando Netflix suele impulsar la mayor parte del crecimiento de sus miembros». «Las medidas de interacción han sido un poco difíciles, ya que captar la atención se está convirtiendo en una tarea mucho más difícil, pero si alguien puede descifrarlas es Netflix».

Por tradeo