El caso se había iniciado por una demanda presentada por la Comisión Federal de Comercio de EEUU (FTC, por sus iniciales en ingles) contra la tecnológica estadounidense, y en una primera instancia, el juez James Boasberg había negado el recurso presentado por Meta al entender que la compañía había actuado de forma contraria a la ley para mantener su monopolio en la red.

Sin embargo, el magistrado ha optado finalmente por dar la razón a la compañía, al considerar que no existen pruebas suficientes para demostrar la existencia de un monopolio.

«Independientemente de si Meta gozó o no de poder monopólico en el pasado, la agencia debe demostrar que lo sigue ostentando en la actualidad. El veredicto del Tribunal de hoy determina que la FTC no lo ha hecho. Hoy se emitirá una sentencia que así lo confirme», ha destacado el juez.

Tras conocer la sentencia, la compañía ha celebrado la decisión, y ha reiterado su postura de que se enfrenta a un mercado competitivo en el que no ejerce una posición de posible monopolio.

«La decisión del Tribunal reconoce hoy que Meta se enfrenta a una fuerte competencia. Nuestros productos benefician a las personas y a las empresas, y son un ejemplo de la innovación y el crecimiento económico estadounidenses. Esperamos seguir colaborando con el Gobierno e invirtiendo en Estados Unidos», ha asegurado la empresa.

Por tradeo