«¿Es ese un resultado probable? Claro, así parece, pero dejemos que el presidente (Donald) Trump decida», afirmó Lutnick en una entrevista concedida a ‘Fox News’, al ser consultado sobre los informes que señalan que ambas naciones están considerando mantener su acuerdo arancelario por otros tres meses.
Las declaraciones de Lutnick se producen mientras China y EEUU se reúnen por segundo día consecutiva en Estocolmo (Suecia). El viceprimer ministro chino He Lifeng y el secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent encabezaron sus respectivas delegaciones. Al igual que en rondas anteriores en Ginebra y Londres, se espera que las negociaciones duren varios días.
En rondas anteriores, Washington y Pekín acordaron reducir los aranceles recíprocos y suavizar los controles a la exportación de ciertas tecnologías y minerales raros. Estas medidas ayudaron a aliviar las tensiones que habían sacudido los mercados financieros mientras Trump continuó avanzando con su agenda arancelaria.
Ese acuerdo expira el 12 de agosto, lo que ha llevado a nuevas negociaciones orientadas a extender la tregua y dar más tiempo a Washington y Pekín para abordar temas como los aranceles vinculados al tráfico de fentanilo o las compras chinas de petróleo ruso e iraní bajo sanción.
Lutnick comentó que Trump está evaluando posibles acuerdos, incluso cuando la fecha límite está al caer. «Él ha cerrado estos grandes acuerdos. Realmente tiene todas las cartas sobre la mesa. Como él dijo, va a decidir cuál será la tasa arancelaria, cuánto van a abrir sus mercados estos países», señaló.
«Eso es lo que haremos esta semana. Básicamente —él va a considerar algunos acuerdos, por supuesto que lo hará— pero, en esencia, va a fijar la tasa arancelaria para todos y lo hará antes de que termine la semana», agregó.
Trump ha demostrado cireta disposición a reducir las tasas para países que presenten nuevas propuestas, incluso después de anunciar los aranceles, como Japón. El país nipón inicialmente se enfrentaba a una tasa del 25% para el 1 de agosto, pero logró reducirla al 15%, incluidas sus exportaciones clave de automóviles, en un acuerdo que, según el presidente, incluiría la creación de un fondo de 550.000 millones de dólares para invertir en EEUU.
Durante una conferencia de prensa celebrada pocas horas antes del encuentro, Pekín pidió a Washington construir consensos y reducir malentendidos «sobre la base de la igualdad, el respeto y la reciprocidad». El lunes, Trump anunció que un arancel global probablemente oscilaría entre el 15% y el 20%. Esto afectaría a las importaciones de países que aún no han negociado acuerdos comerciales independientes con Estados Unidos.
Washington no ha indicado qué considera un progreso suficiente en este tema como para justificar una reducción de los aranceles. Según las fuentes consultadas por ‘SCMP’, se espera que EEUU presione a China para que se comprometa a «grandes compras» de productos estadounidenses en las negociaciones comerciales en Suecia.
No obstante, los datos aduaneros muestran que las importaciones chinas de varias mercancías estadounidenses han caído drásticamente o incluso se han detenido por completo en los últimos meses. Sin ir más lejos, desde mayo y abril, respectivamente, las importaciones de petróleo y carbón estadounidenses se detuvieron prácticamente por completo.