En concreto, el rendimiento de los bonos a 30 años avanza más de 6 puntos básicos, hasta el 4,978%, mientras que el bono a 10 años se coloca en el 4,287% y el bono a 2 años en el 3,654%.

Así, cabe recordar que el pasado viernes la justicia volvía a poner en el foco del mercado la política comercial de Trump al determinar que solo el Congreso tiene el poder de implementar gravámenes. «El poder central del Congreso para imponer impuestos como aranceles está conferido exclusivamente al poder legislativo por la Constitución». «Los aranceles son un poder central del Congreso», ha dicho el tribunal.

Y es que la mayoría de las tarifas del mandatario fueron implementadas bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA). Con todo, los aranceles seguirán vigentes hasta mediados de octubre ya que el dictamen pretende dar tiempo a una posible apelación del Gobierno de Trump ante la Corte Suprema de Justicia.

«El Tribunal considera que, según la Constitución estadounidense, es el Congreso el que tiene potestad para imponer nuevos aranceles y no el Ejecutivo. El Tribunal ha dado de plazo hasta el 14 de octubre para dar tiempo al Gobierno a solicitar al Tribunal Supremo que revoque la decisión. Es complicado saber cómo recibirán los inversores este fallo, que echa por tierra toda la estrategia fiscal de Trump, aunque entendemos que esperarán a conocer qué es lo que, finalmente, dictamina el Tribunal Supremo», señalan en Link Securities.

«Los mercados de bonos seguirán el tema muy de cerca, ya que contaban con los ingresos de los nuevos aranceles para la contención del déficit público del país», añaden.

De hecho, tal y como afirma Ed Mills, analista de Raymond James, en una nota recogida por ‘CNBC’, «si se confirma este fallo, los reembolsos de los aranceles existentes están sobre la mesa, lo que podría causar un aumento en la emisión y los rendimientos del Tesoro».

Esto, a medida que el mercado se prepara para conocer una batería de datos relacionados con el mercado laboral, que se ha convertido en la nueva preocupación de la Reserva Federal (Fed). El informe de empleo, junto con el IPC de agosto, que se publicará el 11 de septiembre, serán determinantes para la próxima decisión de tipos del banco central estadounidense.

Por tradeo