En cuanto a los ingresos, la cifra ha sido inferior de lo esperado al informar de 18.155 millones de dólares, un leve avance desde los 18.122 millones de dólares del trimestre finalizado el 30 de junio de 2024, pero sin alcanzar las proyecciones de 18.570 millones de los analistas.
Además, la compañía ha registrado pérdidas antes de impuestos en programas por 1.600 millones y otros cargos por 169 millones, lo que impactó las ganancias por acción en 5,83 dólares.
«En los últimos meses, los sistemas y plataformas de Lockheed Martin demostraron una vez más su gran eficacia en operaciones de combate y en la disuasión de nuevas agresiones. Nuestros F-35, F-22, PAC-3, THAAD, Aegis y muchos otros, tripulados por soldados, aviadores, marineros, infantes de marina y guardianes de Estados Unidos y sus aliados, y con el apoyo de nuestros dedicados compañeros, se desempeñaron excepcionalmente bien en las situaciones más cruciales y desafiantes», destaca Jim Taiclet, CEO de Lockheed Martin.
De cara al futuro, explica que «varias naciones aliadas han anunciado recientemente la compra de nuevos cazas F-35, el Ejército de EEUU ha adjudicado contratos relacionados con misiles por más de mil millones de dólares hasta la fecha, y la Fuerza Espacial de EEUU está solicitando satélites GPS IIIF adicionales».
«Al mismo tiempo, nuestro proceso de revisión de programas en curso identificó nuevos desarrollos que nos obligaron a reevaluar la situación financiera de varios programas heredados importantes. Como resultado, estamos asumiendo varios cargos este trimestre para abordar estos riesgos recientemente identificados. Mantenemos nuestro compromiso de ofrecer estas capacidades críticas con las que nuestros clientes cuentan y estamos totalmente centrados en el impulso de crecimiento que esperamos como resultado del mayor interés y la demanda de los productos y tecnologías de Lockheed Martin», concluye.