Wood no se corta: asegura que estamos ante una revolución que transformará industrias enteras y abrirá oportunidades de crecimiento que el mercado está «subestimando».

EL GIRO HACIA LA IA “ENCARNADA”

Para la gestora estadounidense, la palabra clave es ‘embodied AI’: inteligencia artificial que se mueve, actúa y decide fuera de una pantalla. Robotaxis, logística robotizada, cirugía autónoma… aplicaciones donde tecnología y realidad se funden.

Los robotaxis y la automatización cambiarán completamente el transporte y la productividad”, vaticina Wood, que apuesta por compañías con visión a largo plazo, capaces de defender posiciones estratégicas en movilidad autónoma y robótica avanzada.

VALORES QUE ENCAJAN EN SU TESIS

Entre los valores que encajan en su tesis figuran los siguientes:

Tesla: robotaxis y robot humanoide Optimus.

Intuitive Surgical: cirugía robótica.

UiPath: automatización impulsada por IA.

LA REVOLUCIÓN SILENCIOSA DE LA SALUD

Pero donde Wood ve la mayor disrupción es en la genómica avanzada. “La multiómica es la aplicación más infravalorada y subestimada de toda la innovación”, asegura. Se trata de cruzar datos genéticos, celulares y ambientales para personalizar diagnósticos y tratamientos como nunca antes.

Aquí ARK ya tiene una alineación clara:

Pacific Biosciences (PacBio) – secuenciación de nueva generación.

CRISPR Therapeutics – edición genética.

Exact Sciences – detección temprana de cáncer.

Wood cree que la convergencia de IA + biología + datos puede traer el mayor salto en esperanza de vida de la historia moderna.

LAS CINCO GRANDES APUESTAS DE ARK

La cartera de ARK Invest gira alrededor de cinco ejes disruptivos:

– Robótica y embodied AI.

– IA como plataforma transversal.

– Almacenamiento de energía.

– Blockchain.

– Secuenciación multiómica.

Son tecnologías que están convergiendo para crear oportunidades de crecimiento explosivo”, explica Wood. Y pese a que muchos hablan de burbuja, ella lo niega: “El ‘hype’ es real, pero el impacto será aún mayor”.

VISIÓN MACRO: POLÍTICA PRO-INNOVACIÓN

Wood también destaca el papel del Gobierno de EEUU en esta nueva ola. “Las políticas de reducción de impuestos, reindustrialización y desregulación están acelerando el auge de la productividad”, señala.

Se muestra especialmente optimista con el impulso a cripto y a la IA aplicada a la industria.

LA PRÓXIMA DÉCADA PERTENECE A QUIENES SE ATREVAN

La visión es ambiciosa y no está exenta de riesgos. La volatilidad acompañará a estas compañías; habrá correcciones, dudas y titulares. Pero Wood tiene claro que la recompensa merecerá el vértigo: “La clave es ver más allá del ruido: la innovación será el gran motor del crecimiento”.

La IA ya no quiere vivir en los servidores. Quiere salir ahí fuera, mover cosas, salvar vidas y conducir el futuro. Y si Cathie Wood acierta, quienes suban ahora a este tren robótico y genómico podrán contar algún día que viajaron en primera clase hacia la próxima gran explosión tecnológica.

Por tradeo