En este sentido, desde el Ministerio de Estadística han explicado que este avance ha sido consecuencia del sólido desempeño de los sectores manufacturero, de la construcción y de servicios.
Esto, en un momento en el que los expertos han lanzado la voz de alarma sobre el impacto que podrían tener sobre la economía del país los nuevos aranceles del 50% que Estados Unidos ha impuesto sobre las exportaciones indias. De hecho, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional proyectan que la economía del país crecerá un 6,3% y un 6,4%, respectivamente, para el año fiscal 2026.
Y es que, a partir de este 27 de agosto, las exportaciones indias hacia Estados Unidos enfrentan un arancel adicional del 25%, que se suma al 25% ya existente, afectando principalmente a textiles, piedras y joyas, camarones, alfombras y muebles.
Aunque EEUU representa solo el 2% del PIB de India, sigue siendo su mayor mercado de exportación, con ventas por 87.400 millones de dólares en 2024. Con algunos sectores exentos de aranceles estadounidenses por ahora, incluidos productos farmacéuticos, energéticos, ciertos electrónicos y semiconductores, S&P ha indicado que las exportaciones indias expuestas a aranceles estadounidenses se estiman en solo el 1,2% del PIB.
«Probablemente, el RBI considera que es demasiado pronto para evaluar el impacto de los aranceles estadounidenses y desea más tiempo para analizar los datos entrantes, los desarrollos y las perspectivas de demanda externa«.
Por su parte, el Gobierno indio ha anunciado planes para recortar impuestos al consumo con el fin de impulsar la demanda interna y fortalecer el crecimiento, así como mitigar el impacto de los aranceles más altos de EEUU.
«Se espera que la implementación de los recortes de impuestos al consumo ocurra antes de Diwali (20 de octubre), probablemente a finales de septiembre, lo que podría favorecer las ventas festivas«, comenta Sok Yin Yong, analista de Renta Fija para Asia en Julius Baer.
El primer ministro indio, Narendra Modi, ha establecido dos comités de alto nivel para enfocarse en los cambios de política necesarios, realizar recomendaciones y avanzar con la agenda de reformas para respaldar la inversión y las perspectivas de crecimiento.