En el acumulado del año, España ha registrado una demanda de 211.825 GWh, un 2,1% más que en el mismo periodo de 2024. De nuevo, una vez tenidos en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la demanda asciende un 0,9% respecto al mismo periodo del año anterior.
Las renovables este mes de octubre registraron 10.918 GWh, lo que supuso una cuota del 50% del total de la producción, según datos disponibles a día de hoy. Por otra parte, el 66,9% de la producción eléctrica del mes procedió de tecnologías que no emiten CO2 equivalente.
La primera fuente de producción en octubre ha sido el ciclo combinado, con un 23,6% del total de la generación. La eólica ha sido la segunda fuente, con una generación de 4.439 GWh, que supuso el 20,3% del mix. Por detrás, se encuentra la solar fotovoltaica, con una producción mensual de 4.065 GWh, un 45,3% más que en el mismo periodo del año anterior, que alcanza una cuota sobre la estructura de generación del 18,6%. La nuclear ocupa el cuarto puesto, con el 16,9%.
Las tecnologías de almacenamiento permitieron en octubre la integración de 805 GWh en el sistema eléctrico español, optimizando así un mayor aprovechamiento de la energía generada mediante tecnologías renovables. Por otra parte, 1.270 GWh se han programado para exportar energía a nuestros países vecinos.
