En el primer semestre, los ingresos de Gucci se ubicaron en 3.027 millones de euros, un 26% menos que hace aun año. Las ventas de la red minorista operada directamente disminuyeron un 24% en términos comparables, mientras que la facturación por ventas al por mayor descendió un 42%.
«Si bien las ventas de artículos remanentes se mantuvieron bajas, las nuevas líneas de artículos de cuero tuvieron mucho éxito. En particular, el bolso Giglio, presentado como parte de la colección Crucero 2026 de Gucci, ya se ha consolidado como uno de los lanzamientos más exitosos de la casa», explica el grupo.
Con estas cifras, los ingresos totales del holding en el primer semestre fueron de 7.600 millones de euros, tras anotarse una caída del 16% en términos interanuales. El beneficio operativo recurrente se ubicó en 969 millones, con un margen del 12,8%, lo que supone una disminución de 470 puntos básicos respecto al mismo periodo del año anterior.
En lo que respecta al resto de marcas, los ingresos de Yves Saint Laurent cayeron a 1.288 millones de euros, un 11% menos. En términos comparables, las ventas de la red minorista operada directamente por Yves Saint Laurent disminuyeron un 10%, mientras que los ingresos de la venta al por mayor cedieron un 17%
Una de las notas positivas ha sido Bottega Veneta, que ha visto una mejora del 1% en las ventas, hasta 846 millones de euros en el primer semestre, gracias al incremento del 3% en los ingresos de la red minorista operada directamente por la marca.
Una comparación positiva ha dejado también el segmento ‘Eyewear and Corporate’, que incluye Kering Beauté, con un incremento del 2% en las ventas, hasta 1.092 millones de euros.
Por último, los ingresos de las ‘otras casas’ cedieron a 1.459 millones de euros en el primer semestre, un 15% menos. Las ventas de la red minorista operada directamente cayeron un 11% en términos comparables, y los ingresos de la venta al por mayor disminuyeron un 23%.
François-Henri Pinault, CEO del grupo, asegura que «el primer semestre de 2025 ha sido un período de decisiones trascendentales para Kering».
«En cuanto a la gobernanza, recomendé al Consejo de Administración, que acordó, que confiáramos el cargo de CEO de Kering a Luca de Meo, mientras que yo mantendré la presidencia. En el ámbito creativo, equipos reforzados, liderados por nuevos diseñadores en tres de nuestras casas más importantes, trabajan arduamente, con pasión y determinación, intensificando el atractivo y aprovechando la herencia de todas nuestras marcas», agrega.
Asimismo, ha reconocido que las cifras mostradas por la compañía son peores de lo deseado, aunque se ha mostrado optimista sobre las posibilidades de recuperación.
«Si bien las cifras que presentamos siguen estando muy por debajo de nuestro potencial, estamos seguros de que nuestros exhaustivos esfuerzos de los últimos dos años han sentado unas bases sólidas para las próximas etapas del desarrollo de Kering», ha concluido.