«Seguimos comprando BBVA y aumentamos nuestro precio objetivo a 17,7 euros, ya que aún observamos una diferencia de valoración frente al sector gracias a un RoTE excepcional«, apuntan los estrategas de la firma neoyorquina.

Tal y como dicen, las acciones «siguen siendo atractivas, cotizando a 1,6x precio spot/valor total de mercado (TPV) para un ROTE de aproximadamente el 20% en 2025 (que asciende al 21,4% en 27 meses) y con capacidad para distribuir el 32% de la capitalización bursátil entre 2025 y 2028″.

Asimismo, comentan, la valoración «también resulta atractiva al desconsolidar Turquía y Argentina a precios de mercado, dejando a un banco predominantemente hispano/mexicano con un PER spot de 8,9x, que se compara con el ROTE más bajo de Banorte (9,0x PER) y se sitúa significativamente por debajo del valor de cotización de CaixaBank (11,0x)».

Los analistas de Jefferies, además, explican que en un momento como el actual, «en que la reciente evolución del precio de las acciones se ha visto afectada por los acontecimientos en torno a la operación de Sabadell«, han decidido revisar también las proyecciones de beneficios en los mercados principales.

«Ahora prevemos que el grupo alcanzará un ROTE del 21,4% en 2027, lo que supone un PTNAV de 1,6x en 2025, muy por encima del RoTE promedio de aproximadamente el 15% para los bancos europeos que cotizan a 1,4x PTNAV, y aproximadamente 400 puntos básicos por encima del consenso».

Jefferies estima 45.900 millones de euros de beneficios acumulados para 2028, lo que está ligeramente por debajo de la previsión de 48.000 millones de euros proporcionada por la compañía. Y aunque sus expertos se muestran «convencidos de que España y México seguirán cumpliendo», ha adoptado un «enfoque más conservador en algunos países, especialmente en Turquía».

«Prevemos que el beneficio neto (en euros corrientes) crezca de forma consistente a partir de ahora, con una aceleración de los beneficios durante 2027/2028, principalmente gracias a la mayor contribución de las economías que normalizan la inflación (Turquía y Argentina)», explican en su informe.

RIESGOS A LA BAJA CONTROLABLES

Los analistas de la firma neoyorquina también apuntan que los riesgos a la baja a los que se enfrenta BBVA son perfectamente «controlables«. «Reconocemos que existe el riesgo de que la recuperación en Turquía y Sudamérica (Argentina) se posponga una vez más. Sin embargo, según nuestras cifras, solo 1.250 millones de euros de beneficios adicionales en 2028 frente a 2024, o aproximadamente el 10% de los beneficios totales del grupo para 2028, provienen de estos dos países en conjunto».

Es decir, creen que incluso si no se asume ninguna mejora en estos mercados, los beneficios que estiman para el grupo «seguirían estando, en términos de descuento (LSD), por encima de las cifras de consenso actuales».

Por último, estos expertos comentan que «la generación y gestión de capital es otro punto positivo» para el banco vasco. «BBVA se beneficia de un crecimiento mucho mayor que sus homólogos europeos, dada su presencia. Sin embargo, esto no se produce a expensas de la acumulación de capital, ya que la dirección está siendo proactiva en el uso de los SRT para optimizar el crecimiento de los APR, lo que contribuye aproximadamente a 40 puntos básicos de capital de capital principal (CET1) al año», detallan.

El segundo semestre de 2025 también se beneficiará de aproximadamente 45 puntos básicos de impulso regulatorio en relación con la simplificación de los modelos, confían los analistas de Jefferies, a los que les gusta «el perfil de rentabilidad de la capitalización bursátil».

En este sentido, prevén «aproximadamente 22.000 millones de euros en dividendos ordinarios, junto con 8.000 millones de euros en recompras de acciones para 2028, lo que equivale aproximadamente al 32% de la capitalización bursátil».

«Nuestras cifras no asumen ningún impacto de Sabadell, una operación que consideramos estratégicamente adecuada para el largo plazo», concluyen.

Por tradeo