El Salvador acumula actualmente 6,313 BTC a cuatro años de la entrada en vigor de la Ley Bitcoin, conmemorados con una compra simbólica de 21 unidades de la criptomoneda. La medida refuerza la estrategia de reservas liderada por el presidente Nayib Bukele, que ha situado al país en el centro del debate económico global.
Aunque la normativa fue modificada para que la aceptación de Bitcoin fuera voluntaria y no obligatoria, la nación centroamericana no ha detenido su política de acumulación, pese a tensiones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Ley Bitcoin de El Salvador: contexto y evolución
La Ley Bitcoin de El Salvador, aprobada en septiembre de 2021, convirtió al país en pionero mundial al reconocer a BTC como moneda de curso legal. Desde entonces, el gobierno ha realizado compras periódicas, en ocasiones diarias, documentando públicamente cada adquisición a través de un rastreador oficial de la tesorería.
La reciente compra de 21 BTC, realizada para conmemorar el cuarto aniversario de la ley, es simbólica pero significativa. Según datos del Ministerio de Hacienda, las reservas ascienden a 6,313.18 BTC, valorados en más de 700 millones de dólares al precio actual.
Este enfoque ha fortalecido la narrativa de independencia financiera. Sin embargo, también ha generado debates sobre la sostenibilidad de la estrategia frente a la volatilidad del mercado y las condiciones impuestas por organismos internacionales como el FMI.

El acuerdo de préstamo con el FMI firmado en diciembre pasado exige a El Salvador limitar la acumulación voluntaria de criptomonedas por parte de entidades públicas. La última compra, aunque pequeña, podría complicar el cumplimiento de este compromiso y abrir un nuevo frente de negociación con el organismo.
En paralelo, la Oficina Nacional de Bitcoin implementó un nuevo esquema de seguridad, dividiendo las reservas en 14 direcciones diferentes. Cada una contiene menos de 500 BTC, lo que reduce riesgos potenciales, incluidos los derivados de ciberamenazas o vulnerabilidades futuras relacionadas con la computación cuántica.
Además, el Congreso aprobó recientemente una ley que autoriza a organismos financieros ofrecer servicios de Bitcoin y otras criptomonedas a inversores cualificados. Este hito amplía el alcance de la política monetaria digital del país.
La estrategia salvadoreña combina acumulación de BTC con transparencia pública, al mantener en línea registros de compras y movimientos. Esto ha permitido medir el rendimiento de las reservas, que actualmente reflejan beneficios gracias al rally de Bitcoin en 2025.

Analistas destacan que la coexistencia de BTC con el dólar estadounidense refuerza la posición de El Salvador como laboratorio global de innovación financiera. Sin embargo, los retos persisten: alta volatilidad, dependencia de préstamos externos y la presión regulatoria internacional.
En resumen
El Salvador celebra cuatro años de la Ley Bitcoin con una compra de 21 BTC, elevando sus reservas a 6,313 BTC. Aunque la aceptación de la criptomoneda ahora es voluntaria, la estrategia de acumulación continúa pese a tensiones con el FMI y los desafíos de la volatilidad.
El post El Salvador celebra 4 años de la Ley Bitcoin comprando 21 BTC fue visto por primera vez en BeInCrypto.