«La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EEUU impone nuevas sanciones debido a la falta de un compromiso serio de Rusia con un proceso de paz para poner fin a la guerra en Ucrania. Las medidas aumentan la presión sobre el sector energético ruso y reducen la capacidad del Kremlin para generar ingresos para su maquinaria bélica y apoyar su debilitada economía. Estados Unidos seguirá abogando por una solución pacífica a la guerra, y una paz permanente depende completamente de la disposición de Rusia a negociar de buena fe. El Tesoro seguirá ejerciendo su autoridad para apoyar un proceso de paz», ha explicado la administración americana en un comunicado.

«Ahora es el momento de detener las matanzas y de un alto el fuego inmediato«, ha declarado el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

«Ante la negativa del presidente Putin a poner fin a esta guerra sin sentido, el Tesoro sanciona a las dos mayores compañías petroleras de Rusia que financian la maquinaria bélica del Kremlin. El Tesoro está dispuesto a tomar nuevas medidas, si es necesario, para apoyar los esfuerzos del presidente Trump por poner fin a otra guerra. Animamos a nuestros aliados a unirse a nosotros y a cumplir con estas sanciones», ha añadido Bessent.

«La medida se dirige a las dos compañías petroleras más grandes de Rusia, Rosneft y Lukoil. Rosneft es una compañía energética integrada verticalmente, especializada en la exploración, extracción, producción, refinación, transporte y venta de petróleo, gas natural y productos derivados del petróleo. Lukoil se dedica a la exploración, producción, refinación, comercialización y distribución de petróleo y gas en Rusia e internacionalmente», ha explicado el gobierno estadounidense.

CAMBIO DE ESTRATEGIA DE TRUMP

La medida supone un cambio de estrategia de Donald Trump, después de que el presidente se viera obligado a cancelar el encuentro que había anunciado con Putin en Budapest, ante la negativa del dirigente ruso a declarar un alto el fuego en la guerra de Ucrania.

Rosneft y Lukoil son los dos mayores productores de petróleo de Rusia y representan casi la mitad de las exportaciones totales de crudo del país.

Trump ha justificado las sanciones porque «simplemente sentí que era el momento. Lo único que puedo decir es que cada vez que hablo con Vladimir, tengo buenas conversaciones, y luego simplemente no llegan a nada«.

En este sentido, como a Trump le interesa un precio del petróleo bajo, ha señalado que «espero que las sanciones duren poco» y ha mostrado su deseo de que Putin finalmente acepte un alto el fuego para retirar estas sanciones.

Por tradeo