Las expectativas sobre un recorte del banco central que lidera Jerome Powell se han renovado tras los datos de inflación conocidos este martes en EEUU. En concreto, el Índice de Precios al Consumo (IPC) de Estados Unidos se mantuvo en julio en el 2,7% en tasa interanual, lo que mejoró las previsiones del 2,8%. Sin embargo, la inflación subyacente, que excluye alimentos y energía, aumentó al 3,1%, por encima de las proyecciones de un 3% del consenso de analistas.

Tras estas cifras, los expertos lo tienen claro: la inflación da a la Fed «margen para recortar los tipos a partir de septiembre», y es que no se descarta que el banco central responda «al contexto de menor empleo». Ahora todas las miradas se centrarán en la reunión de banqueros centrales que tendrá lugar en Jackson Hole entre el 21 y el 23 de agosto, con la esperanza de que Powell lance alguna pista sobre las próximas reuniones.

Las esperanzas sobre una inminente relajación monetaria llevaron este martes a Wall Street a nuevos máximos, y las bolsas asiáticas han seguido esta estela. También lo hacen los mercados europeos, que registran subidas del 0,5% de media. El Ibex va más allá, y repunta más de un punto porcentual.

Este miércoles los inversores también han conocido otras referencias macro de importancia en el Viejo Continente, y es que se han publicado los datos finales de inflación correspondientes al mes de julio tanto en Alemania como en España. En el caso alemán, el Índice de Precios al Consumo (IPC) se ha situado en el 2% interanual, misma tasa que en junio, según ha explicado la Oficina Federal de Estadística (Destatis). Por su parte, la tasa de inflación armonizada, se ha moderado dos décimas respecto de junio hasta el 1,8%.

En España, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado el dato adelantado. De esta forma, la inflación se situó en el 2,7% interanual en julio, cuatro décimas por encima de la tasa registrada el mes anterior. La tasa subyacente, por su parte, aumentó una décima hasta el 2,3%.

En el terreno empresarial, sigue la temporada de resultados, y hoy han desfilado por la pasarela de resultados compañías como Tencent, Vestas, Porsche, E.On y ya esta noche hará lo propio Cisco.

En otros mercados, el petróleo cae (Brent 65 dólares, West Texas 62 dólares), mientras que el oro avanza hasta los 3.416 dólares la onza. El bono del Tesoro estadounidense a 10 años retrocede hasta el 4,256%, y el euro/dólar avanza hasta los 1,1709 dólares. En el mercado de criptomonedas, el bitcoin sube hasta los 120.595 dólares.

Por tradeo