Dentro del selectivo español, destacan las alzas en Sabadell (que rebota tras las caídas del viernes) y BBVA (que extiende los avances), después de conocerse el jueves pasado que la opa no ha salido finalmente adelante. También lo hacen bien el resto de bancos, a medida que se diluye el miedo por las malas noticias relacionadas con bancos regionales americanos de finales de semana.
En el lado negativo, la peor es Aena tras un recorte de Citi, mientras que en el Mercado Continuo destacan las caída en Oryzon tras anunciarse el viernes, con el mercado cerrado, que la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU) le ha pedido aclaraciones para conseguir la aprobación de la Fase III del ensayo con vafidemstat.
LAS SUBIDAS DE ASIA
Un asunto destacado de este lunes han sido las fuertes subidas en Asia, con nuevos máximos de todos los tiempos en el Nikkei (+2,96%, 48.988 puntos) tras el acuerdo de coalición al que han llegado el Partido Liberal Democrático y el Partido de la Restauración de Japón, lo que implica que mañana martes, casi con total seguridad, la conservadora Sanae Takaichi se convertirá en la primera mujer primera ministra de Japón.
Y si Japón es protagonista por la política, China lo es por la macro. El PIB del tercer trimestre ha crecido un 4,8% respecto al año anterior, su ritmo más lento en un año, pero en línea con las expectativas del consenso. Este dato supone una moderación desde el 5,2% del segundo trimestre.
Las bolsas chinas han repuntado también con fuerza este lunes. El Hang Seng de Hong Kong se revaloriza más de un 2%.
En la segunda potencia económica mundial se han publicado otros datos, como la producción industrial, que aumentó un 6,5% en septiembre, superando las expectativas de un incremento del 5% y por encima del 5,2% registrado el mes anterior. Las ventas minoristas, por su parte, crecieron un 3% en septiembre respecto al año anterior, en línea con las previsiones de los analistas.
Todo esto después de que Wall Street cerrara el viernes finalmente con alzas de medio punto porcentual y con una revalorización acumulada en la semana de entre el 1,5% y el 2%. Esto, pese a la tensión que se desató por las preocupaciones sobre las prácticas crediticias de los bancos regionales, después de que Zions Bancorp y Western Alliance comunicaran que esperan grandes pérdidas en sus cuentas por las irregularidades de dos fondos a los que han prestado más de 150 millones de dólares.
BANCOS, FRANCIA…
Los bancos siguen siendo protagonistas esta semana, pero en este caso en Europa, donde se van a publicar las cifras de UniCredit, Llodys o Barclays a lo largo de los próximos días. En España, atención a las de Bankinter, el jueves.
Por lo demás, la semana comienza con la atención en Francia, después del robo de este fin de semana de joyas en el Louvre, que hunde todavía más la imagen del país, que no levanta cabeza. El viernes, la agencia S&P Global Ratings rebajó las calificaciones crediticias soberanas a largo y corto plazo en moneda extranjera y local de Francia, de ‘AA-/A-1+’ a ‘A+/A-1’, debido a los «riesgos para la consolidación presupuestaria». La perspectiva es ‘estable’.
Todo esto, en medio de la crisis política que parece medianamente superada, aunque la situación política allí sigue siendo sumamente delicada. Hoy empiezan a debatirse los Presupuestos en el Parlamento francés.
Por lo demás, esta semana se van a publicar más resultados en España, como los de Enagás (martes) o Iberdrola (miércoles), así como las cuentas de Netflix (martes) y Tesla (miércoles). En el ámbito macro, el viernes por fin se conocerá el IPC de EEUU de septiembre, que se ha retrasado por el cierre del Gobierno de EEUU. El dato precederá a la decisión de la Reserva Federal (Fed) del miércoles, 29 de octubre.
KERING VENDE SU DIVISIÓN DE BELLEZA A L’ORÉAL
A todo esto se suma la noticia empresarial del día, la venta de la división de belleza de Kering a L’Oréal por 4.000 millones de euros, según informó este domingo la empresa de lujo.
Según el acuerdo, L’Oréal adquirirá la empresa de fragancias de alta gama House of Creed, así como las licencias para crear productos de belleza y fragancias para marcas de Kering como Gucci, Bottega Veneta y Balenciaga.
Puig, cuya división de fragancias viene generando dudas en los últimos tiempos, sube un 1% ante esta noticia
OTROS MERCADOS
El euro se cambia a 1,1647 dólares (-0,03%). El petróleo cede un 0,9% (barril Brent: 60,76 dólares; barril WTI: 57,01 dólares).
El oro avanza un 1,53% (4.277 dólares) y la plata suma un 1,22% (50,71 dólares).
La rentabilidad del bono americano a 10 se sitúa en el 4,523%.
El bitcoin cotiza en 110.795 dólares y el ethereum, en 4.033 dólares.