Pese a ello, las plazas europeas se mantienen firmes y estables (el Dax suma un 0,9%) y los futuros de Wall Street cotizan muy planos, con ligeras subidas, tras las alzas moderadas de ayer al otro lado del Atlántico. Los índices estadounidenses se vieron impulsados por las tecnológicas, encabezadas por Nvidia, que ha vuelto a superar en capitalización a Microsoft y ha recuperado el título de empresa más valiosa del mundo.

Volviendo a los aranceles, Trump firmó este martes el decreto -del que queda excluido Reino Unido- que incrementa los aranceles al acero y aluminio, un decreto que sostiene que este aumento «brindará mayor apoyo a las industrias de acero y aluminio», añadiendo que los gravámenes actuales «no han logrado asegurar niveles sostenibles de producción nacional para cumplir con las necesidad de defensa».

Pese a todo esto, ArcelorMittal se sitúa este miércoles entre los valores del Ibex que más suben, junto a Solaria, que extiende el fortísimo rally de ayer y se dispara otro 12%. En el lado de las caídas, el peor título ahora es Indra (-3%).

PMI SERVICIOS

Además de todo esto, hoy los inversores están pendientes de los datos macro, con la publicación de los PMI servicios y compuestos de mayo en Europa (el de España cae hasta 51,3 desde 53,4) y Estados Unidos. En Asia, Japón ha presentado también esta referencia, que se modera hasta 51,0 desde 52,4, por encima de la estimación de 50,8 del mercado y del nivel de 50 que marca el límite entre contracción y expansión.

Junto a esto, este miércoles se conocerán otros datos relevantes. Atentos al informe de empleo ADP en Estados Unidos, que precede al informe de empleo que se publica el viernes. También al ISM no manufacturero de mayo que se anuncia al otro lado del Atlántico. Además, hay decisión de tipos del Banco de Canadá, que se espera que los mantenga en el 2,75%. Más tarde, se publica el Libro Beige de la Fed.

MUSK CRITICA A TRUMP

El CEO y fundador de Tesla, Elon Musk, ha vuelto a cargar contra el proyecto de reforma fiscal de Donald Trump, que fue aprobado por la Cámara de Representantes y ahora necesita pasar por el Senado. El empresario lo ha calificado como «una abominación repugnante».

«Lo siento pero ya no lo soporto más. Este proyecto de ley de gastos del Congreso, masivo, escandaloso y lleno de gastos superfluos, es una abominación repugnante. ¡Qué vergüenza para quienes votaron por ello! Saben que hicieron mal. Lo saben», ha publicado en su perfil de ‘X’.

Además, Musk ha añadido que esta ley «aumentará masivamente el ya gigantesco déficit presupuestario a 2,5 billones de dólares y cargará a los ciudadanos estadounidenses con una deuda aplastantemente insostenible».

LA OPOSICIÓN DE COREA DEL SUR GANA LAS ELECCIONES

Los mercados surcoreanos han subido tras la victoria del líder del partido de oposición, Lee Jae-myung, en las elecciones presidenciales en Corea del Sur. El índice Kospi ha sumado más de un 2%, alcanzando su nivel más alto desde agosto del año pasado, mientras que el Kosdaq, de empresas de pequeña capitalización, se ha revalorizado un 1,34%.

Lee ganó con el 49,42% de los votos, superando al candidato conservador Kim Moon Soo, quien obtuvo el 41,15%.

En cuanto al comportamiento del resto de bolsas asiáticas, se ha impuesto el verde esta madrugada, con alzas del 0,8% para el Nikkei y el Hang Seng.

OTROS MERCADOS

El euro se cambia a 1,1384 dólares (+0,12%). El petróleo cotiza plano (barril Brent: 65,60 dólares; barril WTI: 63,36 dólares).

El oro cede levemente (3.373 dólares), al igual que la plata (34,49 dólares).

La rentabilidad del bono americano a 10 años cae al 4,458%.

El bitcoin cotiza en 105.476 dólares y el ethereum, en 2.633 dólares.

Por tradeo