Enagás cotiza plano tras publicar resultados (gana 262,9 millones hasta septiembre). En el Continuo, la CNMV ha suspendido la cotización de Duro Felguera, que ha vuelto a cotizar disparado (+16%) tras anunciar que ha aprobado su plan de reestructuración, el cual ahora deberá someterse a votación de los acreedores.
La renta variable en todo el mundo sigue imparable, en buena medida impulsada por el boom de la inteligencia artificial (IA). Wall Street también finalizó la pasada sesión con avances de más del 1%, mientras que en Asia —en un día en el que Sanae Takaichi, partidaria de las ‘Abenomics’ y de la política monetaria expansiva, se ha convertido en primera ministra de Japón— el rally continúa (el Nikkei rebasa holgadamente los 49.000 puntos). Por su parte, las bolsas chinas también se han revalorizado con ímpetu a medida que se descuenta un acercamiento comercial entre EEUU y China. Donald Trump ha dicho que espera alcanzar un «acuerdo justo» con el gigante asiático.
ACUERDO SOBRE TIERRAS RARAS ENTRE EEUU Y AUSTRALIA
Los futuros americanos cotizan ahora con leves caídas tras las alzas de ayer al otro lado del Atlántico y ante el acuerdo comercial que han firmado Estados Unidos y Australia.
El pacto —firmado este lunes por el presidente estadounidense y el primer ministro australiano, Anthony Albanese— incluye financiación para múltiples proyectos destinados a reforzar el suministro de materiales clave utilizados en la fabricación de defensa y la seguridad energética.
Las acciones de algunas de las mayores empresas australianas de metales críticos y tierras raras se han disparado tras el anuncio de este acuerdo, valorado en hasta 8.500 millones de dólares.
Como saben, los metales críticos y tierras raras son esenciales para productos de alta tecnología, como vehículos eléctricos, semiconductores y equipos de defensa. De hecho, las tierras raras constituyen el principal punto de fricción en el último choque comercial entre China y EEUU debido a las restricciones que ha impuesto China a su exportación.
RESULTADOS DE NETFLIX
Los inversores conocerán hoy los resultados de Netflix, uno de los ‘7 Magníficos’, al cierre de Wall Street. Bank of America (BofA) anticipa que las cuentas «estarán, al menos, en línea con las previsiones en métricas clave, como ingresos, ingresos operativos y ganancias por acción«. El mercado tiene una previsión para el beneficio por acción de 6,89 dólares, lo que supondría un importante salto desde los 5,40 dólares por título que la empresa ganó en el mismo periodo de 2024.
Netflix llega a estas cuentas afrontando una serie de retos. Los analistas de BofA aseguran que «la combinación de amenazas competitivas relacionadas con las fusiones y adquisiciones de medios, así como de las emergentes empresas de IA (Sora de OpenAI), probablemente ha contribuido al reciente bajo rendimiento de Netflix frente al mercado».
En el último trimestre, sus acciones acumulan una caída de cerca del 5%, mientras que en el mismo periodo de tiempo, compañías rivales, como Warner Bros. Discovery, han subido con fuerza.
Además de las cuentas del gigante, hoy se han conocido, al otro lado del Atlántico, las de Coca-Cola y General Electric.
A esto hay que sumar las comparecencias de varios miembros del Banco Central Europeo (BCE) y de miembros de la Reserva Federal (Fed).
NUEVA SEÑAL DE FORTALEZA EN EL IBEX
El Ibex se resiste a corregir tras subir con fuerza en la pasada jornada, superando los máximos anuales que presentaba en los 15.730 puntos.
Su aspecto técnico es «inmejorable» ya que confirma la formación de un throw back al nivel de los 15.400 puntos, señala César Nuez, analista técnico de Bolsamanía.
«Para las próximas sesiones, es muy probable que podamos ver un ataque al nivel de los 16.040 puntos, máximos de todos los tiempos. Por debajo, el primer nivel de soporte se encuentra en los 15.400 puntos. No veremos ni la más mínima señal de debilidad mientras que se mantenga cotizando por encima de este nivel de precios».
OTROS MERCADOS
El euro se cambia a 1,1624 dólares (-0,13%). El petróleo avanza un 0,8% (barril Brent: 61,51 dólares; barril WTI: 58,02 dólares).
El oro cede un 1,9% (4.275 dólares) y la plata se deja un abultado 4,8% (48,90 dólares).
La rentabilidad del bono americano a 10 años se modera al 3,982%.
El bitcoin cotiza en 108.499 dólares y el ethereum, en 3.883 dólares.