En la mente de los inversores está la crisis política de Francia -que ha presionado a la baja-, los resultados de Nvidia (que, pese a su tremenda fortaleza, preocupan en ciertos aspectos) y la próxima decisión de la Reserva Federal (Fed) del 17 de septiembre, con sentimientos enfrentados y cierta sensación de que Jerome Powell podría equivocarse si acaba bajando tipos.

La segunda estimación del PIB del segundo trimestre de Estados Unidos, que se publicó en la pasada jornada, se revisó al alza hasta el 3,3% desde el 3% de la primera lectura y frente al 3,1% esperado. Esto añade más complejidad al panorama de la Fed ya que muestra que la economía aún mantiene un fuerte impulso, por lo que la necesidad de bajar tipos no sería tan acuciante.

Por su parte, ayer se publicaron también las peticiones de desempleo para la semana finalizada el 23 de agosto, que han bajado hasta las 229.000, lo que supone un descenso de 5.000 en relación al nivel de los siete días previos, según los datos del Departamento de Trabajo estadounidense. Esta cifra se ha quedado por debajo de las 231.000 peticiones anticipadas por el consenso.

«Estas cifras podrían llevar a la Fed a actuar con mayor cautela respecto a los recortes de tasas«, señala Linh Tran, analista de mercados en XS.com.

A estos datos hay que sumar hoy el de la inflación PCE del mes de julio, para la que el consenso anticipa un repunte de una décima en la tasa subyacente, hasta el 2,9% interanual, y los expertos consideran que solo un inesperado incremento por encima de este nivel puede suponer una amenaza al recorte de septiembre. Mientras, el mercado espera que el índice general se mantenga en el 2,6%.

Ipek Ozkardeskaya, analista de Swissquote Bank, cree que el informe que se conocerá este viernes será «la primera prueba para la nueva previsión de la Fed», aunque apunta también que «el mensaje de Powell fue demasiado claro como para ser cuestionado con respecto a la acción de septiembre».

Wall Street cerró la pasada jornada en positivo -con nuevos máximos y con el S&P500 por encima de 6.500 puntos-tras sobreponerse a unos resultados de Nvidia que no han entusiasmado. El gigante tecnológico, que anticipaba recortes del 3% por estas cuentas, al final solo cayó un 0,79%. Los futuros americanos ceden ahora un 0,35% de media.

AVALANCHA DE DATOS

Al PCE hay que sumar hoy los datos de inflación preliminares de agosto de España (se mantiene en el 2,7%, y la subyacente sube al 2,4%) y Alemania, así como la segunda estimación del PIB del segundo trimestre de Francia (se mantiene en el 0,3%) e Italia (confirma el dato previo de -0,1%). En España se han publicado además las ventas minoristas de julio (crecen un 4,3%), así como la tasa de desempleo de agosto en Alemania (sigue en el 6,3%).

En el plano empresarial, Sabadell reparte un dividendo de 370 millones y BBVA ajusta otra vez el canje de la OPA.

Asimismo, se han anunciado varias referencias relevantes en Japón. El IPC subyacente de Tokio, que excluye los alimentos frescos pero incluye la energía, aumentó un 2,5% interanual, en línea con las previsiones de los economistas y por debajo del alza de 2,9% registrada en julio. Sin embargo, la cifra se mantuvo por encima del objetivo del 2% del Banco de Japón.

La tasa de desempleo de Japón bajó al 2,3% en julio, desde el 2,5% del mes anterior.

OTROS MERCADOS

El euro se cambia a 1,1665 dólares (-0,14%). El petróleo cae un 0,5% (barril Brent: 68,19 dólares; barril WTI: 64,33 dólares).

El oro cede un 0,3% (3.468 dólares) y la plata, un -0,48% (39,00 dólares).

La rentabilidad del bono americano a 10 años sube al 4,225%.

El bitcoin cotiza en 110.026 dólares y el ethereum, en 4.338 dólares.

Por tradeo