El beneficio neto atribuible fue de 5.260 millones de dólares, aproximadamente el doble que el mismo período del año anterior. Aunque gran parte de este aumento se debió a un beneficio fiscal extraordinario relacionado con Hulu.
La mayor compañía mundial de entretenimiento ha aumentado sus previsiones de beneficios para sus negocios de streaming y experiencias en su ejercicio fiscal actual, lo que indica que está cobrando impulso en dos áreas clave. Sin embargo, su negocio de televisión tradicional sigue en dificultades.
Así, Disney ha anticipado más suscriptores en Disney+, Hulu y ESPN, y espera invertir más en parques temáticos y cruceros. El objetivo es superar la caída generalizada de la audiencia televisiva tradicional y la inestabilidad en la recaudación de películas.
La compañía espera generar 1.300 millones de dólares en ingresos operativos de su negocio de streaming directo al consumidor en el ejercicio fiscal que finaliza en septiembre, frente a una previsión anterior de 1.000 millones. Además, prevé que los ingresos operativos de la división que incluye parques temáticos, cruceros y productos de consumo, crezcan un 8% en el ejercicio fiscal actual, en el límite superior de la previsión anterior.
En negativo, los ingresos de las cadenas de televisión lineal de Disney cayeron un 15% en el trimestre, hasta los 2.270 millones de dólares, y los ingresos operativos disminuyeron un 28%, hasta los 697 millones de dólares, debido a la disminución del número de suscriptores, espectadores y tarifas publicitarias.
Por su parte, los ingresos por experiencias crecieron un 8%, hasta 9.090 millones, y los ingresos operativos aumentaron un 13%, hasta 2.520 millones, con los mayores incrementos provenientes de los parques de atracciones y el negocio de cruceros.
Por último, los resultados de distribución en cines fueron menores en comparación con el año pasado.