Los mercados contienen la respiración, pendientes de una intensificación del conflicto. El precio del petróleo Brent se ha desplomado (-7%, 71,35 dólares), ya que los analistas no anticipan el cierre del estrecho de Ormuz, ruta estratégica clave para el 20% del tráfico petrolífero mundial.
«A corto plazo, la magnitud de la reacción del mercado al ataque estadounidense sobre las instalaciones nucleares iraníes dependerá de hasta qué punto Irán decida contraatacar«, afirma Gilles Moëc, economista jefe de AXA IM.
«Seguimos considerando que cerrar el estrecho de Ormuz sería contraproducente para Irán: más allá de la respuesta militar que provocaría, reduciría drásticamente su capacidad financiera y tensionaría su relación con China, que depende en gran medida del petróleo del Golfo. En un cálculo racional, Teherán debería optar por la cautela», añade este experto.
En cualquier caso, la entrada directa de EEUU en la guerra que mantiene Israel con Irán ha elevado la prima geopolítica, tanto de las bolsas como de las materias primas como el crudo. La situación es muy fluida y habrá que ver cómo evoluciona en las próximas horas.
ACTUALIDAD DE LA JORNADA
En la agenda macroeconómica, se han publicado los datos de PMI servicios y manufacturas preliminares del mes de junio en EEUU. En el caso del sector servicios, se ha moderado ligeramente hasta 53,1 desde 53,7 anterior, mientras que las manufacturas se han mantenido estables en 52.
Además, el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, comparece el martes ante el Comité de Servicios Financieros de la Casa de Representantes; y el miércoles ante el Comité Bancario del Senado.
«Será interesante analizar lo que tenga que decir Powell tanto sobre el estado actual y futuro de la economía de EEUU, como sobre la inflación, más aún tras lo acontecido este fin de semana en Irán, así como sobre la futura evolución de los tipos de interés en el país», explican desde Link Securities.
En este sentido, la gobernadora de la Fed, Michelle Bowman, se ha mostrado a favor de un recorte de tipos en julio si la inflación se mantiene baja. «En caso de que las presiones inflacionarias se mantengan contenidas, apoyaría la reducción de la tasa de política monetaria tan pronto como en nuestra próxima reunión para acercarla a su entorno neutral y mantener un mercado laboral saludable», ha afirmado durante un discurso en Praga, República Checa.
El viernes, se publicará el índice de precios del consumo personal de mayo, el PCE, la variable de precios más seguida por la Fed. Se espera un ligero repunte respecto al mes de abril.
A nivel empresarial, Tesla ha sido protagonista (+8,24%) después de presentar su esperado servicio Robotaxi en la ciudad de Austin (Texas), que ha tenido una buena acogida por parte de los analistas.
Y en los próximos días, publicarán sus datos trimestrales FedEx, considerada un referente de la marcha de la economía americana, Nike, muy expuesta a los aranceles; y Carnival, buen indicador de la demanda de viajes.
OTROS MERCADOS
En otros mercados, el euro se ha apreciado un 0,47% ($1,1576) y la onza de oro ha subido un 0,27% ($3.394).
Por su parte, la rentabilidad del bono americano a 10 años se ha relajado al 4,336%, y el bitcoin ha repuntado un 4% ($103.092).