El grupo de infraestructuras de telecomunicaciones registró en el trimestre ingresos de 996 millones de euros (+1%), un EBITDA ajustado de 833 millones (+3%) y un flujo de caja recurrente de 519 millones (+9%). Además, mantuvo sus previsiones para 2025 y anunció una nueva política de retribución al accionista: un dividendo de 500 millones de euros y un programa de recompra de acciones por otros 500 millones, ambos a ejecutar a lo largo de 2026.
Aunque las cifras han sido sólidas, el mercado se centra en el menor ritmo de crecimiento orgánico, que ha pasado del 6,3% en el primer trimestre y 5,8% en el segundo al 5,1% en el tercero, según destacan varios analistas.
Desde Berenberg, señalan que los resultados “superan ligeramente el consenso, con un sólido crecimiento en ingresos, EBITDAaL y generación de caja”, pero advierten que “el ritmo de crecimiento orgánico se modera” y que el mercado podría estar prestando atención al impacto potencial de la consolidación de operadores en Europa, especialmente en Francia y España. La entidad mantiene su recomendación de ‘comprar’, con un precio objetivo de 46 euros.
JP Morgan, por su parte, mantiene su recomendación ‘neutral’ y rebaja su precio objetivo a 43 euros (desde 44,10). En su informe, el banco estadounidense afirma que los resultados estuvieron “dentro del consenso en todos los niveles”, con una “sorpresa positiva en Italia”, donde los ingresos crecieron un 9,2% interanual frente al 0,1% del trimestre anterior. No obstante, destaca que el crecimiento orgánico “sigue ralentizándose” y que “no hay catalizadores claros a corto plazo” que impulsen la acción.
“El aumento del retorno al accionista hasta 1.000 millones es una señal de confianza, pero el mercado podría verlo como un movimiento ya descontado”, subrayan los analistas liderados por Akhil Dattani, que además alertan del “riesgo persistente” derivado de la consolidación del sector móvil en Europa.
Desde Renta 4, destacan que la mejora del plan de retribución —que pasa de 800 a 1.000 millones— “podría tener un efecto positivo en la cotización”, pero reconocen que la compañía “sigue enfrentando desafíos por la concentración de operadores”. Mantienen su recomendación de ‘sobreponderar’, con un precio objetivo de 57 euros.
Bankinter también valora positivamente la fortaleza financiera de Cellnex y la capacidad para iniciar su política de dividendos. “Distribuirá 1.000 millones en los próximos 12 meses, equivalente a una rentabilidad del 5,4%”, destaca, con recomendación de ‘comprar’ y precio objetivo de 41,8 euros.
Por último, Banco Sabadell califica los resultados de «sólidos y en línea con lo esperado» y valora positivamente el incremento de la retribución al accionista en 2026, un 25% superior al plan anterior. La entidad reitera su recomendación de ‘sobreponderar’ y destaca que la acción acumula una caída del 9,5% en el año, frente a una subida del 39% del Ibex.
