El Ibex se toma, por tanto, un respiro tras subir ayer un 1,36%, hasta los 16.361 puntos. El selectivo logró superar la resistencia situada en los 16.172 puntos, dando una señal clara de fortaleza a corto plazo. No obstante, los analistas de Bolsamanía recuerdan que sigue pendiente de cubrir el hueco bajista dejado el pasado 14 de noviembre en los 16.577 puntos. “Mientras no consiga cubrir este hueco, deberíamos andar con pies de plomo”, advierten.
Ayer, los mercados acabaron en positivo tanto en Estados Unidos como en Europa. Durante los próximos días, y hasta el lunes, los consumidores estadounidenses se lanzarán a las compras navideñas aprovechando el Black Friday y el Cyber Monday. Se prestará especial atención a las cifras de ventas que se conocerán después y que suelen considerarse un termómetro de la fortaleza económica del país.
Con Wall Street cerrado (mañana abre solo media sesión), este jueves no hay referencias desde Estados Unidos. En Europa se han publicado la confianza del consumidor GfK de Alemania de diciembre (-23,2 desde -24,1) y la confianza del consumidor de la eurozona de noviembre (se mantiene prácticamente estable en 97 puntos). Más tarde se presentarán las actas del Banco Central Europeo.
En China, los beneficios de las empresas industriales volvieron a debilitarse en octubre, coincidiendo con un repunte de las tensiones comerciales con Estados Unidos y con una pérdida de impulso en el crecimiento general del país. Los beneficios industriales cayeron un 5,5% interanual, su mayor descenso desde junio, revirtiendo el avance de dos dígitos registrado en agosto y septiembre. En los diez primeros meses del año, los resultados de los grandes grupos industriales crecieron un 1,9%, frente al 3,2% acumulado hasta septiembre.
Las bolsas asiáticas han registrado también números verdes esta madrugada.
NVIDIA SE DEFIENDE Y BURRY SE REAFIRMA
En una semana en la que el temor a una posible burbuja en la inteligencia artificial (IA) pierde fuerza —a medida que los grandes bancos anticipan un buen 2026 para las bolsas gracias al impacto aún creciente de la IA—, Nvidia ha querido salir al paso de las últimas polémicas.
Por un lado, ha respondido al inversor bajista Michael Burry, que mantiene sus dudas sobre la compañía. Nvidia ha enviado una nota a analistas negando cualquier similitud con fraudes contables históricos como Enron, una comparación a la que Burry y otros bajistas habían aludido. Tras ello, el gestor replicó en X: «Me mantengo en mi análisis».
Por otro, respecto a los nuevos chips presentados esta semana por Alphabet, cuya aparición se interpreta como un desafío directo para Nvidia, Jensen Huang ha asegurado que los de su compañía siguen siendo superiores.
Este miércoles, Nvidia cerró con subidas del 1,37%.
OTROS MERCADOS
El euro se cambia a 1,1582 dólares (-0,10%%). El petróleo avanza tímidamente (barril Brent: 63,23 dólares; barril WTI: 58,91 dólares).
El oro cede un 0,24% (4.155 dólares) y la plata suma un 0,4% (53,17 dólares).
La rentabilidad del bono americano a 10 años cae por debajo de 4% (3,992%).
El bitcoin cotiza en 91.450 dólares y el ethereum, en 3.028 dólares.
