La compañía recaudará 1.100 millones de dólares mediante la oferta de 30 millones de acciones. Como señal de un mayor apetito inversor, Bullish amplió el número de acciones vendidas en la salida a bolsa de la compañía, pasando de 20,3 millones originalmente propuestos a venderse entre 28 y 31 dólares por acción.
BlackRock y ARK Investment Management, firma de inversión dirigida por Cathie Wood, han mostrado interés en comprar hasta 200 millones de dólares en acciones.
Bullish concedió a sus aseguradores, liderados por JP Morgan, Jefferies y Citigroup, una opción de 30 días para vender 4,5 millones de acciones adicionales. Las acciones de Bullish se negociarán en la Bolsa de Nueva York bajo el símbolo «BLSH».
La firma radicada en Islas Caimán está dirigida por Tom Farley, exCEO del operador de la Bolsa de Nueva York NYSE, es un intercambio de criptomonedas orientado a inversores institucionales que combina protocolos de finanzas descentralizadas con la seguridad de una empresa centralizada.
Bullish anunció en 2021 su intención de salir a bolsa mediante su fusión con una empresa de adquisición de propósito especial (SPAC, por sus siglas en inglés). El acuerdo habría valorado la empresa resultante en unos 9.000 millones de dólares, pero la operación terminó cancelándose en 2022.
Por tanto, esta es la segunda tentativa de Bullish de salir a bolsa en los cuatro años desde su creación. Sus patrocinadores, incluido el multimillonario Peter Thiel, cofundador de PayPal, buscan aprovechar la actitud favorable hacia las criptomonedas del Gobierno de Trump. Entre los últimos avances regulatorios figura la aprobación de la Ley GENIUS para ‘stablecoins’ o el «Proyecto Cripto» anunciado por la SEC.
Desde su lanzamiento en 2021, el volumen total de operaciones en la plataforma Bullish superó 1,25 billones de dólares al 31 de marzo.
En junio, el emisor de ‘stablecoins’ Circle debutó con éxito en el mercado bursátil el pasado mes de junio, recaudando más de 1.000 millones de dólares. Recientemente, la compañía publicó sus primeros resultados como empresa cotizada.
Este movimiento siguió a la transferencia a Nasdaq (desde Toronto) de Galaxy Digital, dirigida por Michael Novogratz, y a la salida a bolsa de la app de ‘trading’ de acciones y criptomonedas eToro, que la valoró en 5.400 millones de dólares. La ‘startup’ de custodia de criptoactivos BitGo y el intercambio Gemini también han presentado de manera confidencial solicitudes para cotizar en EEUU.