Según informe ‘Bloomberg’, Bruselas estaría dispuesta a aceptar un acuerdo desequilibrado que favorezca a Washington si eso es lo necesario para romper el punto de estancamiento en el que se encuentran las negociaciones. No obstante, las mismas fuentes reconocen que Europa estaría acelerando los preparativos para tomar represalias en caso de que no haya acuerdo entre ambas partes.

Se espera que los representantes europeos se reúnan esta semana para formular un plan de medidas de respuesta ante un posible fracaso con Trump, cuya posición negociadora se ha endurecido conforme se acerca el plazo.

«Estas negociaciones son difíciles. Si no alcanzamos un acuerdo equilibrado con Estados Unidos, nos reservamos el derecho a tomar contramedidas que sean equilibradas, por supuesto, pero orientadas a defender los intereses de la Unión Europea», reconoció recientemente el ministro de Finanzas francés Éric Lombard.

Según las fuentes de ‘Bloomberg’, EEUU busca imponer un arancel casi universal superior al 10% sobre los productos europeos, con exenciones muy limitadas. Entre ellas se incluye la aviación, algunos dispositivos médicos, medicamentos genéricos, ciertos licores y un conjunto específico de equipos industriales que precisan las empresas norteamericanas. También se ha discutido un tope de exportaciones en ciertos sectores, así como cuotas para el acero y el aluminio.

«Confío en que lograremos un acuerdo. Creo que todos estos países clave se darán cuenta de que es mejor abrir sus mercados a Estados Unidos que pagar un arancel significativo», señaló Howard Lutnick, secretario de Comercio de EEUU, en una entrevista concedida a ‘CBS’.

Con todo, Lutnick indicó que el 1 de agosto es una «fecha límite estricta», por lo que entrarán en vigor los aranceles si no hay acuerdo. «Nada impide que los países sigan hablando con nosotros después del 1 de agosto, pero empezarán a pagar los aranceles ese mismo día«, agregó.

Cabe señalar que EEUU ya aplica un arancel del 25% a los automóviles y piezas, así como del 50% al acero y aluminio. Trump también ha amenazado con aplicar nuevos gravámenes a los productos farmacéuticos y semiconductores el próximo mes, y recientemente anunció un arancel del 50% al cobre. En total, la UE estima que los aranceles de EEUU ya afectan exportaciones europeas por valor de 380.000 millones de euros, es decir, alrededor del 70% de sus exportaciones hacia EEUU.

La UE ya ha aprobado posibles aranceles sobre 21.000 millones de euros en productos estadounidenses, que podrían aplicarse rápidamente en respuesta a los aranceles al acero y aluminio. Además, la UE ha preparado una lista adicional de aranceles sobre productos estadounidenses por valor de 72.000 millones de euros, en respuesta a los llamados aranceles recíprocos y los gravámenes al sector automovilístico.

‘The Wall Street Journal’ informa que un número creciente de Estados miembros de la UE han manifestado su apoyo a que el bloque utilice su instrumento contra la coerción, el instrumento comercial más poderoso de la UE, que otorgaría a la Comisión Europea amplios poderes para tomar represalias contra EEUU.

Por tradeo