La adopción cripto en América Latina alcanzó un nuevo máximo histórico, impulsada por el auge de las stablecoins y un contexto económico marcado por la inflación y la digitalización financiera. Según el 2025 Crypto Adoption and Stablecoin Usage Report de TRM Labs, la región consolida su peso dentro del ecosistema global con Brasil, Venezuela, Argentina y México entre los países más activos.

El estudio, que analiza más de 120 mercados, concluye que el crecimiento ya no depende de la especulación, sino de factores estructurales: infraestructura digital, regulación progresiva y demanda real de instrumentos financieros alternativos.

TRM Labs: las stablecoins impulsan el auge de la adopción cripto

El informe de TRM Labs define la adopción cripto como la integración sostenida de activos digitales en economías locales, a través del uso cotidiano para pagos, ahorro y remesas. En 2025, las transacciones globales superaron los 4 billones de dólares, con India, Estados Unidos, Pakistán, Filipinas y Brasil a la cabeza del ranking.

Brasil ocupa el quinto puesto global y se mantiene como el motor latinoamericano. Le siguen Venezuela en el undécimo lugar, Argentina en el decimoctavo y México en el decimonoveno.

Otros países latinoamericanos mencionados en el informe son Colombia (22º), Perú (30º), Ecuador (41º), Chile (57º), Nicaragua (60º), Honduras (65º), Paraguay (71º), Guatemala (78º), El Salvador (86º), Costa Rica (99º), Uruguay (101º), Panamá (104º) y Puerto Rico (115º).

Este avance se explica por tres factores principales: inflación persistente, penetración móvil superior al 80% y limitaciones en el acceso bancario tradicional. En países como Venezuela y Argentina, las stablecoins en dólares se han convertido en una herramienta clave de resguardo frente a la devaluación.

Expandiendo aún más los países de habla hispana, el informe de TRM Labs señala que España ocupa la posición número 39 entre los 121 países evaluados.

A nivel mundial, TRM Labs identifica a Asia del Sur como el nuevo epicentro del crecimiento. Pakistán y Filipinas registraron incrementos del 80% en volumen interanual, incluso bajo entornos regulatorios restrictivos. Este patrón confirma que la necesidad económica supera las barreras legales cuando las criptomonedas ofrecen eficiencia y estabilidad.

Brasil y Venezuela lideran la adopción cripto en América Latina
Top 20 países con mayor adopción de criptomonedas. Fuente: TRM Labs

Regulación y transparencia redefinen el mercado cripto en 2025

La segunda gran tendencia del informe es el avance regulatorio. Estados Unidos aprobó la GENIUS Act, Hong Kong implementó su Stablecoin Bill y la Unión Europea comenzó la aplicación del reglamento MiCA, que estandariza la emisión y supervisión de activos digitales en toda la eurozona.

Estos marcos legales consolidan la legitimidad de las stablecoins como puente entre las finanzas tradicionales y el ecosistema blockchain. Según analistas de Chainalysis, esta convergencia reduce riesgos sistémicos y facilita la adopción institucional.

Suscríbete a nuestros Newsletters: Recibe toda la información importante sobre lo que está sucediendo en el mundo Web3 directamente en tu bandeja de entrada.

Rendimiento de la capitalización de mercado de las mayores stablecoins (2020-2025). Fuente: TRM Labs
Evolución de la capitalización de mercado de las mayores stablecoins (2020-2025). Fuente: TRM Labs

El informe también muestra un cambio en la naturaleza de las operaciones ilícitas. Aunque el 99 % del volumen global es legítimo, las transacciones asociadas a sanciones internacionales disminuyeron un 60% interanual. En contraste, aumentaron los casos de fraude de inversión y extorsión en redes abiertas como TRON y Ethereum.

Este giro refleja un entorno más vigilado y transparente. Las stablecoins respaldadas por reservas verificadas han limitado su uso para evasión, mientras la trazabilidad de las blockchains refuerza la confianza del público y de los reguladores.

América Latina: de refugio inflacionario a laboratorio de innovación

En la región, el uso de criptomonedas ha evolucionado desde la simple protección frente a la inflación hacia un modelo de innovación financiera. Fintechs regionales integran pagos con stablecoins, y gobiernos como el de Brasil exploran marcos regulatorios para el real digital y los activos tokenizados.

Analistas de TRM Labs señalan que América Latina representa un “campo de pruebas” para la interoperabilidad entre monedas digitales y sistemas bancarios tradicionales. La velocidad de adopción dependerá de la estabilidad política y de la capacidad institucional para equilibrar apertura y supervisión.

El informe concluye que 2025 marca la transición hacia un mercado cripto más sólido, basado en utilidad real y confianza institucional. América Latina ya no es un actor periférico, sino un catalizador global. Si la tendencia continúa, la región podría duplicar su volumen de transacciones en 2026 y consolidar su papel como epicentro emergente de la economía digital.

En resumen

América Latina fortalece la adopción cripto gracias al auge de las stablecoins y la digitalización financiera. Brasil, Venezuela, Argentina y México encabezan el ranking regional, según TRM Labs. La regulación global impulsa un ecosistema más maduro y transparente.

¿Tienes algo que contar sobre Brasil y Venezuela liderando la adopción cripto en Latinoamérica o cualquier otro tema? Escríbanos o únase a la discusión en nuestro canal de BeInCrypto en Telegram y en nuestros Newsletters. También puede encontrarnos en Facebook o X (Twitter).

El post Brasil y Venezuela lideran la adopción cripto en América Latina, revela TRM Labs fue visto por primera vez en BeInCrypto.

Por tradeo