De hecho, afirman que «podría incluir un cambio estructural, junto con los esfuerzos continuos para acelerar el crecimiento y la eficiencia». «Está en el punto de mira, con posibles fusiones y adquisiciones en Alemania, España y el Reino Unido«.
Respecto a las cuentas trimestrales que Telefónica (‘neutral’) también dará a conocer ese mismo, en BofA prevén que España mantenga los ingresos por servicios y el EBITDA en terreno positivo, +0,6% y +1,0% respectivamente, «mientras que Alemania podría experimentar un descenso continuo, con un MSR estimado de -4,4%».
Sobre Brasil dicen que debería mantenerse sólido, con una inflación que supere el crecimiento de los ingresos y márgenes más altos, una vez más,»aunque las cifras reportadas son claramente inferiores debido a la debilidad del real».
En el caso de Alemania, estos expertos comentan que debería haber cierto alivio a medida que la dilución de las unidades multinacionales (MDU) se reduzca y la integración de las soluciones 1&1 avance. «Sin embargo, los KPI subyacentes, tanto en banda ancha para consumo como en telefonía móvil, podrían mantenerse moderados, ya que las condiciones competitivas se mantienen intensas. Pronosticamos un -5,0% de ingresos por servicios fijos y un +2,4% de telefonía móvil».
«Prevemos que el impacto total de la consolidación de tres meses en el Reino Unido afectará los ingresos, y pronosticamos un -1,5% de ingresos por servicios respecto al primer trimestre (con un solo efecto mensual) y un +1,3%», añaden en BofA, donde también señalan que Portugal podría desacelerarse debido a comparaciones más estrictas, ya que las subidas de precios son limitadas este año; y de igual manera, Turquía podría desacelerarse con una inflación que, poco a poco, se va moderando.
ACCIONES A TENER EN CUENTA
En BofA también analizan cómo será la temporada de resultados del tercer trimestre entre las principales ‘telecos’ europeas y ponen el foco en Cellnex, BT Group, Deutsche Telekom, Helios, Inwit, KPN, Liberty Global, Orange y Telecom Italia.
Por ejemplo, para Cellnex (‘comprar’) pronostican una cuentas «sólidas en general» y esperan «con interés» cualquier comentario adicional sobre posibles ventas de activos (cartera suiza, centros de datos franceses). «Esperamos que todas las previsiones, reiteradas tras los resultados del ejercicio fiscal y el reajuste del perímetro, tengan en cuenta las ventas de activos».
Para BT Group (‘comprar’) anticipan que el crecimiento de los ingresos por servicios al consumidor comience a recuperarse intertrimestralmente a medida que se modere la subida de precios, aunque se mantiene en un -1,0% interanual. «Prevemos un deterioro a medida que se intensifica la competencia de precios. De lo contrario, los inversores se centrarán en la pérdida de líneas tras la sorpresiva pérdida de 169.000 líneas de BT en el primer trimestre, con expectativas de una proyección trimestral más cercana a las +200.000 líneas».
De Deutsche Telekom (‘comprar’), en BofA subrayan que va a reiterar sus previsiones a nivel de grupo, aunque podría haber un mensaje más cauteloso sobre los objetivos nacionales a corto plazo, dado que la competencia sigue siendo intensa. «Prevemos un crecimiento del EBITDAaL del 0,8%, inferior al 2% del segundo trimestre debido a las difíciles comparaciones de costes, con una recuperación prevista en el cuarto trimestre».
En cuanto a Helios (‘comprar’) toda la atención estará puesta en su giro hacia un crecimiento más maduro y una mayor rentabilidad; mientras que para Inwit (‘neutral’) pronostican un crecimiento constante y continuo, con cierta aceleración en la nueva ola de servicios.
Para KPN (‘comprar’) los resultados del tercer trimestre estarán dominados por su actualización estratégica que podría «ser un catalizador»; y para Liberty Global (‘infraponderar’) el foco del mercado recaerá sobre su estrategia y en cualquier posible análisis sobre el retraso de NetCo.
En lo relacionado con Orange (‘comprar’), en BofA remarcan que los inversores querrán ver un impulso positivo continuo en el número de suscriptores móviles tras el impacto de las altas ganancias netas del último trimestre; y en Telecom Italia (‘comprar’) prevén un crecimiento del 0,7% en los ingresos por servicios al consumidor, tras el 0,6% del segundo trimestre.
«Telecom Italia se prepara para aumentar la previsión de flujo de caja tras un sólido primer semestre y un impulso positivo continuo en el tercer trimestre», concluyen en BofA.