«El posicionamiento alcista en activos de riesgo ha sido golpeado por la liquidez en su punto máximo y por el desmantelamiento de operaciones de ‘carry trade'», afirma el banco, en una de las frases clave del informe.
Los analistas apuntan a que esta fase de «burbuja» está estrechamente relacionada con dos dinámicas simultáneas: la depreciación acelerada del yen japonés y la expectativa masiva de recortes de tipos en Estados Unidos y otros países desarrollados. Según la entidad, «crypto, crédito, dólar y private equity están operando en un entorno de pico de liquidez; espíritus animales impulsados por los masivos recortes de tipos de los últimos dos años».
JAPÓN, EPICENTRO DE PRESIÓN
Uno de los focos de tensión identificados por BofA es Japón. El informe advierte que el Banco de Japón tendrá que actuar con fuerza para frenar la rápida debilidad del yen y evitar un fenómeno que describe como ‘debasement’ (degradación de la divisa).
Los estrategas señalan que los rendimientos de los bonos soberanos japoneses ya están sufriendo el peor año desde la década de 1970, mientras el yen se acerca a mínimos de 40 años frente al dólar. Esta combinación está acelerando el cierre de operaciones de carry trade, que habían alimentado parte del apetito global por el riesgo.
LA FED, EN EL PUNTO DE MIRA
En el caso de Estados Unidos, Bank of America afirma que la Reserva Federal (Fed) tendrá que recortar los tipos más rápido de lo previsto para evitar problemas mayores en el sistema financiero.
El informe indica que algunos segmentos del mercado estadounidense —especialmente bancos y brókeres— podrían convertirse en los primeros indicadores de estrés sistémico si la Fed no actúa: «Como en diciembre de 2018, la vía más rápida hacia la capitulación de la Fed comienza cuando bancos y brókeres empiezan a descontar un ‘evento de liquidez'».
ADVERTENCIA SOBRE CRIPTOMONEDAS
El banco también destaca el papel de las criptomonedas como termómetro del exceso de liquidez. Aunque representan solo un 0,4% de las carteras institucionales, se han convertido en un activo dominado por el inversor minorista y la especulación derivada.
«Las criptos están en la frontera de la liquidez y la especulación y serán las primeras en detectar la llegada del rescate de la Fed», advierte el informe.
El bitcoin cae un 30% desde máximos del año y ether un 41%, lo que Bank of America interpreta como una señal temprana de agotamiento del ciclo de liquidez global.
UN MERCADO QUE HA CRECIDO POR LIQUIDEZ, NO POR FUNDAMENTALES
Bank of America también recuerda que el rally bursátil de 2025 se ha sustentado, en gran medida, en la caída del coste del capital, en el auge de la inversión en IA y en la percepción de que los gobiernos respaldarán a determinados sectores estratégicos. Pero la entidad subraya que este crecimiento ha sido muy desigual: solo el 37% de los valores del S&P 500 ha logrado batir al índice este año, según el gráfico del informe.
Al mismo tiempo, el indicador de sentimiento Bull & Bear de BofA se sitúa en 6,2, un nivel claramente optimista para la entidad, sostenido por una intensa entrada de flujos hacia renta variable, commodities y activos de riesgo.
El diagnóstico final del banco es claro: el mercado está mostrando síntomas evidentes de exuberancia apoyada en la liquidez. Y la combinación de un yen hundido, expectativas de recortes masivos de tipos y ocupación extrema de posiciones de riesgo crea un caldo de cultivo que Bank of America considera peligroso.
En palabras del propio informe, los inversores se encuentran en un escenario de «peak global liquidity», donde la complacencia puede transformarse rápidamente en volatilidad sistémica si los bancos centrales no actúan a tiempo.
