El beneficio neto por acción aumentó un 30,9%, hasta los 1,23 euros, debido principalmente a un mejor resultado financiero y a una menor carga fiscal.

En cuanto a las cifras concretas del segundo trimestre, las ventas ascendieron un 0,9%, hasta los 10.739 millones de euros, incluyendo un efecto cambiario negativo de 550 millones de euros.

El EBITDA antes de partidas especiales se situó en los 2.105 millones de euros (-0,3%), viéndose disminuido por un efecto cambiario negativo de 184 millones de euros. El EBIT fue de 13 millones de euros, frente a los 525 millones de euros del mismo periodo del año pasado, después de cargos especiales netos de 981 millones de euros relacionados principalmente con asignaciones a provisiones para litigios, reversiones de pérdidas por deterioro en la División Crop Science y gastos de reestructuración.

El flujo de caja libre se redujo un 90,2%, situándose en 125 millones de euros, debido principalmente a una disminución del flujo de caja operativo, atribuible principalmente a mayores pagos del programa de incentivos a corto plazo (STI) del grupo y a los efectos derivados del cambio trimestral en la reducción de cuentas por cobrar de la División Crop Science del año anterior.

A cierre de junio, la deuda financiera neta se situó en 33.274 millones de euros, lo que representa una reducción del 2,9% respecto al 31 de marzo, debido principalmente al efecto positivo de las divisas. En comparación con el 30 de junio de 2024, la deuda financiera neta se redujo un 9,5%.

ELEVA PREVISIONES

Bayer ha decidido elevar sus previsiones de ventas y beneficios para todo 2025 «gracias a nuestro rendimiento acumulado en el sector farmacéutico», según ha expresado el director ejecutivo, Bill Anderson.

Como ha explicado, estas previsiones «consideran los efectos financieros previstos de los últimos acontecimientos geopolíticos. Al mismo tiempo, la compañía prevé importantes fluctuaciones cambiarias, con dificultades para las ventas y los beneficios, y efectos favorables para la deuda financiera neta».

Respecto a las prioridades estratégicas adicionales que Bayer persigue, Anderson ha destacado el desempeño de la división farmacéutica. «Más allá del éxito operativo de nuestro negocio farmacéutico, seguimos viendo novedades sobre nuestra cartera de productos y activos de lanzamiento», ha dicho.

Además, el director ejecutivo de Bayer ha asegurado que la empresa confirma su objetivo de «contener significativamente el riesgo de litigios para finales de 2026»: «Como parte de su estrategia multifacética, la compañía continúa avanzando a toda velocidad para limitar su exposición al sector de los litigios».

Por tradeo