En concreto, la entidad dice que sus compañías preferidas son EDPR y Centrica (CNA), a las que ha mejorado de ‘neutral’ a ‘sobreponderar’. Estas se suman a otro grupo de empresas, también con calificación de ‘sobreponderar’: SSE, Enel, Engie y Veolia en el segmento de ‘utilities’ integradas; RWE y Solaria en energías renovables; National Grid, Elia y Pennon en reguladas; y Drax en el de generadoras.

El banco británico afirma que el sector de ‘utilities’ y energía limpia en Europa ha superado ampliamente al mercado en lo que va de año, con una subida del 20% frente al 11% del índice europeo Stoxx 600, y considera que todavía hay potencial de revalorización. Según Barclays, el momento es favorable por la combinación de crecimiento de la demanda eléctrica, entorno macro estable y precios razonables, a lo que se suman catalizadores de fin de año como los ‘Capital Markets Days’, la subasta AR7 en Reino Unido (séptima ronda del programa de contratos CfD para adjudicar proyectos de energía renovable) y la presentación del presupuesto británico el 26 de noviembre.

SOLARIA, ENTRE LAS PREFERIDAS DEL SECTOR

Barclays destaca a Solaria como una de sus compañías preferidas dentro del segmento de renovables. El banco cree que el contexto regulatorio y de precios en el sector empieza a mejorar y que la próxima subasta AR7 puede suponer un punto de inflexión para la eólica marina en Europa y, por extensión, para las energías limpias.

Los analistas explican que, tras tres años de mantener una visión más prudente, “volvemos a ser constructivos en renovables”, y que Solaria está bien posicionada para beneficiarse del repunte del ciclo inversor en energía solar y eólica terrestre, especialmente tras las señales de recuperación en los precios de los PPA (acuerdos de compraventa de energía) en Estados Unidos y Europa.

“Pese a la retirada progresiva de incentivos fiscales, las renovables siguen siendo competitivas y presentan una oportunidad de crecimiento estructural sólida”, señala el informe, que sitúa a Solaria entre las mejores opciones dentro del universo europeo de energía limpia.

TODAS LAS RECOMENDACIONES: ENDESA Y REDEIA, REBAJADAS

Frente a lo que opina sobre Solaria, el banco rebaja su recomendación sobre Endesa de ‘sobreponderar’ a ‘neutral’ y reduce su visión sobre Redeia de ‘sobreponderar’ a ‘infraponderar’. Según los analistas, estas dos compañías “presentan un potencial de crecimiento más limitado en comparación con sus competidores europeos” y su valoración actual “refleja ya buena parte del escenario favorable”.

En el caso de Endesa, Barclays apunta a una menor palanca de crecimiento orgánico a corto plazo y al impacto de un entorno de precios de electricidad más moderado en España, mientras que en Redeia destaca la madurez del negocio regulado y menos margen para sorpresas positivas en sus resultados.

En concreto, sobre las empresas españolas del sector que cubre, Barclays ha tomado las siguientes decisiones: mantiene la recomendación de ‘sobreponderar’ en Solaria y eleva su precio objetivo un 21%, hasta 17 euros por acción; mantiene la de ‘sobreponderar’ en Grenergy, con una ligera mejora del precio objetivo hasta 81 euros; y repite la de ‘neutral’ en Iberdrola, aunque incrementa su valoración un 13%, hasta 16,9 euros.

Por el contrario, rebaja la recomendación de Endesa, sin cambios en el precio objetivo (28,6 euros); recorta la de Redeia y reduce drásticamente su precio objetivo un 31%, hasta 14 euros; y mantiene la de ‘infraponderar’ en Enagás, con una rebaja adicional del 8% en su precio objetivo, hasta 13 euros.

CATALIZADORES A CORTO PLAZO

Barclays espera que los próximos ‘Capital Markets Days’ de EDPR (6 de noviembre) y Solaria (17 de noviembre) sean momentos clave para el sector, ya que permitirán a las empresas actualizar sus previsiones y mostrar cómo gestionan el nuevo ciclo inversor.

El informe también señala que la subasta AR7 —cuyos resultados se conocerán entre diciembre de 2025 y febrero de 2026— y el presupuesto de otoño del Reino Unido del 26 de noviembre pueden actuar como catalizadores para la revalorización del sector, especialmente en las compañías más expuestas al mercado británico y europeo.

VALORACIONES ATRACTIVAS Y CICLO ALCISTA

Barclays prevé que los beneficios de las ‘utilities’ europeas toquen suelo en 2025, antes de entrar en una fase de crecimiento sólido, y destaca que las compañías han estado revisando al alza sus estimaciones. El sector cotiza con un PER a 12 meses de 14 veces, un 4% por debajo de su media de diez años, y ofrece una rentabilidad por dividendo del 5%, con un retorno total estimado del 12% anual a medio plazo.

“El sector se encuentra en un superciclo impulsado por la electrificación, la digitalización y la inversión en centros de datos, con oportunidades estructurales tanto en renovables como en redes”, afirma el informe.

Por tradeo