Por ello, han recortado su precio objetivo hasta los 4 euros, desde los 5 euros previos, y reducen su recomendación a ‘vender’ desde ‘neutral’.

En el acumulado de los nueve primeros meses, Telefónica pierde 1.080 millones de euros (frente a los 954 millones que ganó en el mismo periodo de 2024), aunque el beneficio neto del tercer trimestre ha alcanzado los 276 millones de euros (frente a los 3 millones del mismo periodo de 2024).

Sobre su nuevo Plan Estratégico 2026-2030, la compañía ha decidido mantener el dividendo en 2025, recortarlo a la mitad para 2026 y ha fijado un objetivo de remuneración basado en un rango de entre el 40%-60% del flujo de caja libre (FCF) en 2027 y 2028.

¿Qué opinan desde Bankinter? «El nuevo Plan Estratégico 2026/2030 decepciona», dicen, ya que «solo contempla la evolución orgánica de los negocios, sin incluir posibles operaciones corporativas para las que, de producirse, no descartan una ampliación de capital». Y añaden que «la contrapartida del recorte del dividendo no es un mayor perfil decrecimiento, que sigue siendo similar, incluso inferior, al anterior Plan Estratégico».

«El Plan Estratégico decepciona y la fuerte revisión a la baja del FCF para 2025 con el año tan avanzado merma la credibilidad del grupo«, apuntan, destacando que «es decepcionante que las ganancias de eficiencia no se traduzcan en un mayor crecimiento del EBITDA que los ingresos, apuntando a que el Plan Estratégico no contempla una mejora del apalancamiento operativo a pesar de mencionar eficiencias estructurales integradas».

Respecto al recorte de dividendo, consideran que «era esperado, como sacrifico necesario para acelerar inversiones en áreas de mayor crecimiento (ciberseguridad, nube, defensa, servicios digitales) sin comprometer la solvencia financiera del grupo».

En cuanto a los resultados, «cumplen las expectativas», con un crecimiento orgánico de ingresos y EBITDA que «se mantiene positivo, aunque pierde algo de tracción frente al segundo trimestre». El cash flow libre «decepciona ampliamente» y «contradice las guías del grupo de una aceleración en el segundo semestre de 2025», señalan.

En resumen: «Crecimientos modestos inferiores a la inflación ponderada de sus mercados, endeudamiento estable y superior al de sus comparables y rentabilidad por dividendo elevada, pero no asegurada».

Por tradeo