Esto se traduce en un beneficio por acción (BPA) de 2,81 dólares, por encima de los 1,89 dólares por título del primer trimestre de 2024 y también de las previsiones de consenso, que anticipaban un BPA de 2,01 dólares.

La compañía también ha superado las expectativas con su cifra de ingresos, que se ha ubicado en 90.234 millones, tras registrar una subida interanual del 12%, mientras que el consenso esperaba que fuera de 89.120 millones. Por su parte, el beneficio operativo ha crecido hasta los 30.606 millones, con un margen del 34%.

Analizando en detalle la facturación, la compañía ha reportado ingresos publicitarios procedentes de Youtube por valor de 8.927 millones, ligeramente por debajo de los 8.970 millones anticipados por el consenso. Además, las ventas de Google Cloud, el negocio en la nube, han aumentado a 12.260 millones (+28%), por debajo de las expectativas de 12.270 millones.

Por otro lado, la matriz de Google ha presentado unos costes de adquisición de tráfico de 13.748 millones, mientras que las previsiones apuntaban a 13.660 millones.

El CEO de Alphabet, Sundar Pichai, señala que estos «sólidos resultados» del primer trimestre reflejan «un crecimiento saludable y un gran impulso en toda la empresa«.

«Este crecimiento se sustenta en nuestro exclusivo enfoque integral de IA. Este trimestre fue sumamente emocionante, ya que implementamos Gemini 2.5, nuestro modelo de IA más inteligente, que está logrando avances en rendimiento y constituye una base extraordinaria para nuestra innovación futura. El sector de búsquedas experimentó un sólido crecimiento continuo, impulsado por la interacción que observamos con funciones como AI Overviews, que ahora cuenta con 1.500 millones de usuarios al mes», detalla.

Asimismo, señala que «gracias a YouTube y Google One», la compañía ha superado los 270 millones de suscripciones de pago, mientras que la nube «creció rápidamente» gracias a la «significativa demanda» de sus servicios.

Por otro lado, la tecnológica ha anunciado un aumento del 5% en el dividendo, lo que resultará en un pago trimestral en efectivo de 0,21 dólares por acción.

Además, el Consejo de Administración de Alphabet autorizó a la compañía a recomprar hasta 70.000 millones de dólares adicionales de sus acciones Clase A y Clase C, «de la manera que se considere más beneficiosa para la compañía y sus accionistas, considerando el coste económico y las condiciones imperantes en el mercado, incluyendo los precios y volúmenes de negociación relativos de las acciones».

Por tradeo