Las fuentes consultadas por el medio especializado aseguran que GIP ya tiene un acuerdo casi cerrado para hacerse con la compañía, una operación con la que da continuidad a su proceso de expansión tras las participaciones adquiridas en el aeropuerto londinense de Gatwick y en grandes redes de oleoductos en Estados Unidos y Oriente Medio.

Las negociaciones en curso valoran a la ‘utility’ estadounidense en cerca de 38.000 millones de dólares, una cantidad que incluye sus cuantiosas partidas de deuda. En concreto, la compañía acumula deuda por valor de 29.000 millones de dólares, incluyendo más de 5.000 millones de dólares en su empresa matriz.

Con las subidas en bolsa de este miércoles, la empresa frena la racha bajista que arrastra en el último año, en el que acumula pérdidas todavía del 20%, debido a la actitud crítica adoptada por el presidente de EEUU, Donald Trump, sobre las energías renovables.

En los últimos años, AES ha centrado sus esfuerzos principalmente en aumentar las inversiones en sus redes, con las que abastece a gran parte de los centros de datos propiedad de Microsoft, Meta y Alphabet. La cotizada posee y opera centrales eléctricas en EEUU y en otros 13 países.

Por tradeo