En este sentido, el gestor aeroportuario ha hecho referencia a las noticias publicadas en los últimos días en diversos medios de comunicación en las que se relaciona a Aena con los protagonistas del llamado «caso Ábalos/Koldo».
«En aquellos meses de 2020, tras los peores momentos de la COVID-19, muchas empresas que ofrecían distintas soluciones asociadas a la recuperación de la movilidad aérea tras la pandemia contactaron con Aena. Como en todas las circunstancias de Aena, cualquier contratación necesaria se realizó de acuerdo con los procedimientos de contratación legalmente establecidos», ha detallado Aena.
Así, ha explicado que «cuando la mayoría de los trabajadores de Aena retornó a los centros de trabajo tras el confinamiento, Aena contrató un servicio de “Realización de Pruebas de Detección de COVID-19” (Expte. DRH-241/2020), por un importe máximo de 1,5 millones de euros».
El contrato se adjudicó a Eurofins Megalab porque realizó la oferta económica más ventajosa, con una baja del 25% sobre el importe máximo de la licitación. «La otra empresa que presentó una oferta realizó una baja del 22%».
Del mismo modo, ha comentado que en el verano de 2020, con el fin de estimular el tráfico seguro de pasajeros en los aeropuertos, distintos aeropuertos europeos empezaron a arrendar espacios en sus instalaciones a operadores expertos en la realización de pruebas COVID-19. «De esta manera, los pasajeros podían realizarse pruebas COVID en el entorno aeroportuario, necesarias para viajar a ciertos destinos. En vista de la nueva realidad, Aena licitó diferentes espacios en sus aeropuertos para incorporar a su oferta comercial este tipo de actividad«.
Y para dar continuidad en 2022 a la realización de pruebas COVID-19 en los aeropuertos españoles, se volvieron a licitar arrendamientos de espacios destinados a esta actividad. «Fruto de la experiencia de la primera licitación de esta actividad, se realizó un análisis de viabilidad técnico-económico que concluyó con la licitación de más espacios con unas rentas de licitación mejores para Aena«.
La compañía, además, ha subrayado que el cruce de mensajes que Víctor de Aldama atribuye este lunes, 10 de noviembre de 2025, en una entrevista publicada en el diario El Mundo a Koldo García con el presidente y consejero delegado de Aena, Maurici Lucena, «simplemente, no existió y, por tanto, no es cierto».
«Tampoco es cierto, como publicaron otros medios la pasada semana, que Víctor de Aldama visitara la sede de Aena con los directivos de Eurofins Megalab. Como ya explicó Aena el 16 de diciembre de 2024 en un comunicado público, el presidente de Aena y otros miembros de la Alta Dirección de la compañía únicamente se reunieron con Víctor de Aldama una vez, el 29 de noviembre de 2020 en la sede de Aena, fecha posterior, por tanto, a la aprobación del rescate público (de la SEPI) de Air Europa».
A este respecto, Aena ha indicado que la reunión referida fue solicitada por Juan José Hidalgo, presidente de Air Europa y de Globalia (holding propietario de la aerolínea), quien asistió a la misma acompañado de su director jurídico, Ramiro Campos, y de Víctor de Aldama, que fue presentado como CEO de Globalia.
«Por tanto, no es cierto que se celebrase ninguna reunión entre Javier Hidalgo y Víctor de Aldama con Aena. En la reunión del 29 de noviembre de 2020 se trató exclusivamente un asunto: la solicitud por parte de Air Europa de una quita parcial de la deuda de la aerolínea con Aena por el pago de las tarifas aeroportuarias en los aeropuertos españoles. Esta solicitud de quita parcial fue rechazada por parte de Aena».
