En este contexto, aumenta el sentimiento negativo de los inversores hacia los mercados de renta variable, ya que la agresividad comercial de Trump no parece tener límites.
Esto, según Ipek Ozkardeskaya, analista de Swissquote Bank, «eleva la volatilidad y las posibilidades de una corrección bajista más profunda» de los índices americanos.
Los aranceles anunciados por Trump han afectado a los fabricantes de coches asiáticos y europeos, pero también a los fabricantes americanos. Por ejemplo, General Motors se ha hundido un 7,36%, mientras que Ford Motor se ha dejado un 3,79%.
Y el presidente de la Fed de Saint Louis, Alberto Musalem, ha señalado que aumentan los riesgos al alza para la inflación, con un efecto directo temporal (de una sola vez), pero efectos de segunda ronda en bienes y servicios no importados que podrían ser más duraderos.
CITAS DE LA JORNADA
En la agenda económica, se ha publicado la lectura final del PIB del cuarto trimestre, que ha sido revisado ligeramente al alza hasta el 2,4%, y las datos semanales de paro, que se han situado por debajo de lo esperado.
La referencia más importante serán los datos de inflación del PCE de febrero, el indicador preferido por la Fed, que se publicarán el viernes. En enero, esta métrica alcanzó el 2,5%, y se espera que permanezca en ese nivel, mientras que la tasa subyacente, que excluye alimentos y energía, podría acelerarse del 2,6% al 2,7%.
ANÁLISIS TÉCNICO DEL S&P 500
«Mucho cuidado con el aspecto técnico del S&P 500 a pesar de las subidas de las últimas sesiones», advierte César Nuez, analista de ‘Bolsamanía’.
«El índice podría estar rebotando con la única finalidad de dar forma a un pull back a la media de 200 sesiones. Esta figura es de continuación bajista, por lo que estaremos muy pendientes de su comportamiento en el soporte de los 5.504 puntos, mínimos anuales», añade.
«No veremos una señal de fortaleza mientras se mantenga por debajo de los 5.773 puntos, precios en donde se encuentra la media de 200 sesiones», concluye este experto.
OTROS MERCADOS
En otros mercados, el petróleo Brent ha subido un 0,26% (73,98 dólares). Por su parte, el euro se ha apreciado un 0,39% ($1,0794), y la onza de oro ha repuntado un 1,54% ($3.069).
Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años ha avanzado al 4,365% y el bitcoin ha sumado un 0,82% ($87.059).