«Según nuestras conversaciones con los inversores, la percepción actual se centra en gran medida en los riesgos de consolidación de los operadores de redes móviles (ORM) y un crecimiento orgánico más lento; las estructuras de MLA que limitan el potencial alcista durante los ciclos de modificación, pero ofrecen protección contra la pérdida de clientes; así como la capacidad de los ORM para aumentar el ARPU y justificar las inversiones incrementales en la red».
Así lo apuntan en su último informe sobre la compañía en el que añaden que, no obstante, «los inversores consideran que los niveles actuales de valoración ofrecen una oportunidad para obtener una sólida rentabilidad mediante recompras o una posible privatización«.
A principios de noviembre, Cellnex informó de sus resultados en los nueve primeros meses del año. Un periodo en el que registró un aumento de las pérdidas hasta los 263 millones, frente a los 140 millones negativos cosechados entre enero y septiembre del año pasado.
Además, de cara al futuro, la compañía confirmó sus previsiones para el conjunto del año, con ingresos entre 3.950 y 4.050 millones de euros, EBITDA ajustado de 3.275 a 3.375 millones, RLFCF en el rango 1.900-1.950 millones y FCF entre 280 y 380 millones. «Para 2027, se mantienen todos los objetivos públicos, ahora ajustados para reflejar la nueva política de remuneración al accionista y la prevista desinversión de los activos de centros de datos en Francia«, dijeron.
Desde RBC comentan que la dirección reiteró las orientaciones proporcionadas previamente para 2025 y 2027. Los analistas estiman, para 2025/2026, unos ingresos (sin traspaso) de entre 3.984 y 4.197 millones (previo 3.993-4.254 millones), un EBITDA ajustado de entre 3.315 y 3.508 millones (previo 3.323-3.555 millones) y un flujo de caja de flujo (RLFC) para de entre 1.893 y 2.002 millones.
«Cellnex destaca su resiliencia ante la continua consolidación de operadores de redes móviles (ORM) en los principales mercados europeos, como Francia, Reino Unido e Italia. Sus sólidos contratos de todo o nada y sus acuerdos a largo plazo, como los contratos SFR en Francia, los contratos de MASMOVIL, extendidos hasta 2048, y los acuerdos de Vodafone-Three en Reino Unido, extendidos hasta 2055, ofrecen una sólida protección legal«, indican.
Además, «estos contratos incluyen las cláusulas de consentimiento necesarias, lo que garantiza que Cellnex participe desde el principio en las negociaciones de consolidación con los operadores de redes móviles (OMM) para minimizar el impacto y aprovechar las sinergias potenciales».
En opinión de la compañía, «la consolidación de los OOM se centra principalmente en la recuperación del mercado, más que en el desmantelamiento de emplazamientos, y los reguladores impulsan importantes compromisos de inversión de capital y mejoras en la calidad de la red», concluyen.
